RESEARCH GROUP OF MIGRACIONES Y CONFLICTOS BÉLICOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (Code : 335)
Proyectos
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE I+D+i FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS (Nacionales y/o Internacionales)en los últimos siete años (2016-2022)
Los proyectos del grupo han contribuido a la formación de jóvenes doctoras/es a través de diferentes contratos predoctorales/ postdoctorales. También han permitido la consolidación de investigadoras/es en las temáticas abordadas, ya que su objetivo principal ha sido acumular conocimiento y profundizar en experiencias de poblaciones civiles, especialmente mujeres y niños, en periodos convulsos de nuestra Historia europea en la primera mitad del s. XX, marcada por los conflictos bélicos y sus consecuencias: migraciones, exilios, desplazamientos, deportaciones, internamientos y exterminio. Además de refugiados, tema de relevante actualidad en España y Europa en las últimas décadas. Igualmente, se ha acumulado y generado conocimiento sobre el humanitarismo, la ayuda humanitaria, el DIH, la protección de la población civil, el surgimiento y el desarrollo de organizaciones de socorro, el papel desempeñado por las mujeres en la dirección, gestión e impulso de éstas, y especialmente en la salvaguarda de las infancias y el establecimiento de redes y socorros humanitarios desde mediados del s. XIX hasta mediados del s. XX.
Proyectos nacionales del grupo
Título del proyecto: Ayuda humanitaria europea en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Referencia: HAR2014-58043-P; Organismo: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Presupuesto: 30.250 euros. Duración: 1 de enero de 2015 a 31 de diciembre de 2017. Investigadora responsable: Alicia Alted Vigil. Número de investigadores participantes: ocho, entre ellos Luiza Iordache Cârstea, Laura López Martín, María Luz Arroyo Vázquez, Baltasar López Ruiz y Aurelio Velázquez Hernández.
Título del proyecto: Ayuda humanitaria, conflictos bélicos y desplazamientos de población en Europa (1914-1951). Referencia: HAR2017-87188-P; Organismo: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Presupuesto: 45.980 euros. Duración: 1 de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2020. Proyecto prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2021. Investigadora responsable: Alicia Alted Vigil. Número de investigadores participantes: once, entre ellos Luiza Iordache Cârstea, Laura López Martín, María Luz Arroyo Vázquez, Baltasar López Ruiz y Aurelio Velázquez Hernández. +Relief against war
Capacidad de internacionalización del grupo
El grupo de investigación ha liderado dos proyectos europeos de los programas Europe for Citizens y de Citizens, Equality, Rights and Values (CERV) de la European Education and Culture Executive Agency (EACEA), el primero con la catedrática Alicia Alted Vigil en calidad de investigadora principal (608379-CITIZ-1-2019-1-ES-CITIZ-REMEM) y el segundo, en curso, dirigido por la profesora Luiza Iordache Cârstea (CERV-2022-CITIZENS-REM REMEMCHILD). Estos proyectos han permitido la integración del grupo en una red de trabajo sólida europea, colaborando con distintas redes internacionales (EUROM, ICMEMO o EuroClio, entre otras) e instituciones, centros de investigación y museos memoriales, como la Maison d’Izieu, la Fundazzione Fossoli, el Terezin Memorial, la Fundación del Museo de la Paz de Gernika, entre otros. Los resultados de estos proyectos han generado una fuerte proyección internacional a través de congresos, exposiciones itinerantes, páginas web, etc. Por otro lado, el grupo está formado por investigadores con perfil multidisciplinar y transancional, cuya labor docente e investigadora está vinculada a universidades de distintos países (Université Paris 8: Saint-Denis; Université Bordeaux-Montaigne; Maison de l’Histoire de la Université de Genève; FRAMESPA).
Proyectos europeos del grupo
Título del proyecto: MIGRAID-Migrations and Humanitarian Aid in Europe (1919-1949). Referencia: 608379-CITIZ-1-2019-1-ES-CITIZ-REMEM. Organismo: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, de la European Comission, dentro del programa: Europe for Citizens, subprograma: Strand 1: European Remembrance (Call for Proposal 2019-EACEA-51-2018). Presupuesto: 100.000 euros. Duración: 1 de octubre de 2019 a 31 de enero de 2021. Prórroga concedida hasta 31 de diciembre de 2021. Investigadora responsable: Alicia Alted Vigil. Coordinación del proyecto: Luiza Iordache Cârstea y Laura López Martín. Número de organizaciones participantes: ocho (incluida la UNED) de España, Francia, Italia, Eslovenia y Alemania. +MIGRAID
Título del proyecto: REMEMCHILD- Remembering childhood in European wartimes. Referencia:101091194 CERV-2022-CITIZENS-REM. Organismo: UNED. Entidad financiadora: European Comission, programa Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV), European Remembrance. Presupuesto: 169.595 euros. Duración: 1/12/ 2022-30/11/2024. IP: Luiza Iordache Cârstea. Entidades participantes: EUROM (European Observatory on Memories, Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona); URJC (España); ICMEMO (International Committee of Memorial Museums in Remembrance of the Victims of Public Crimes, Francia); Maison d'Izieu (Francia); Fundación Museo de la Paz de Gernika (España); Fondazione Fossoli (Italia); EuroClio (European Association of History Educators, Holanda). Número de investigadores participantes: 17, entre ellos, Alicia Alted Vigil, Luiza Iordache Cârstea, Laura López Martín, Celeste Muñoz Martínez y Rocío Negrete Peña.
Otros proyectos nacionales e internacionales en los que participan los miembros del grupo
Título del proyecto: Interacción de los exilios en México e Iberoamérica (Siglo XX). Entidad de realización: CIALC Universidad Nacional. Duración: 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2016. Investigadores responsables: Adalberto Enrique Santana Hernández; Felicitas López Portillo Tostado. Entre los investigadores participantes, Aurelio Velázquez Hernández.
Título del proyecto: Red de Estudios Migratorios en Perspectiva Comparada. Referencia: HAR2014-56259-REDT. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (Modalidad 3: Acciones de dinamización “Redes de Excelencia”). Duración: desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 30 de noviembre de 2017. Investigadora Principal: Elda E. González Martínez. Entre los participantes: Emilio Redondo Carrero.
Título del proyecto: European Observatory on Memories. Referencia: 563568. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), Europe for Citizens Programme, Strand 1: European Remembrance Projects 2015. Entidad de realización: Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. Duración: desde el 1 de agosto de 2015 hasta el 1 de agosto de 2017. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea. +EUROM
Título del proyecto: Políticas migratorias en el Cono Sur: un escenario de cambios legislativos que compromete diferentes escalas y actores. 1930-1970. Referencia: HAR2015-63689-R. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Subprograma de Proyectos I + D + I Retos 2015. Duración desde: 1/01/2016, hasta 31/12/2018. Investigadora principal: Elda E. González Martínez. Entre los investigadores participantes Asunción Merino Hernando y Emilio Redondo Carrero.
Título del proyecto: Collapsed empires, Post-colonial Nations and the Construction of Historical Consciousness. Infrastructures of Memory after 1917. Referencia: HAR2015-64155-P. Organismo: Universidad Complutense de Madrid. Entidad financiadora: Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Duración: 2016-2019. Investigador principal: José María Faraldo. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea. +Collapsed
Título del proyecto: Present-Pasts-An European Observatory on Memories. Referencia: ID. 589357. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), Europe for Citizens Programme, Strand 1: European Remembrance Projects. Entidad de realización: Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. Duración: desde el 1 de agosto de 2017 hasta el 1 de agosto de 2018. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea. +EUROM
Título del proyecto: Operating Grant-Structural support for European think tanks and for civil society organizations at European level. Referencia: 595447. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), European Commission, Operating Grants, Strand 1: European Remembrance, EACEA-33/2017. Entidad de realización: EUROM-Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. IP: Jordi Guixé. Duración: desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea.+EUROM
Título del proyecto: Proceso y legado de la descolonización española en África. Referencia: PID2020-115502GB-100. Entidad financiadora: Plan Nacional I+D+I 2019, MINECO. IP: Gonzalo Álvarez Chillida (Universidad Complutense de Madrid). Duración: 30/09/2020-30/09/2023. Importe: 68.123 €. Entre los investigadores participantes: Celeste Muñoz Martínez.
Título del proyecto: México como escaparate. Festejos centenarios (1919, 1921, 1960) ante la mirada exterior. Referencia: PAPIIT IN400522. Organismo y entidad financiadora: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Duración: Tres años, inicio en octubre de 2022. Investigadora responsable: Alicia Azuela de la Cueva (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México). Número de investigadores participantes: ocho, entre ellos Alicia Alted Vigil.