![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() |
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Representantes de los 51 proyectos ALFA. Montevideo, 11 de junio 2012 | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
||
![]() |
Su objetivo general es: Formular referentes curriculares consensuados en la comunidad de impacto del proyecto, para la formación de profesores de lenguaje, matemáticas y ciencias, abordando especialmente procesos requeridos para un desarrollo didáctico diferenciado en contextos de diversidad y apoyados con el uso de las TIC como elemento clave en el proceso. Por tanto, los destinatarios últimos son los estudiantes de toda el área latinoamericana, aunque los destinatarios meta del proyecto son los profesores y aquellos que se están formando para ser profesor. Lo que se pretende es, definir unos referentes curriculares para las áreas de matemáticas, ciencias y lenguaje que tengan en cuenta las necesidades educativas de una población diversa, incluyendo personas con discapacidad, y en la que se incorpora el uso de tecnologías de la información. Los objetivos específicos son:
Universidades que participan en el Proyecto son: Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) - Argentina Y hay otras entidades colaboradoras: Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia de la República de El Salvador | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
¿En qué consiste la colaboración de la UNED en este proyecto? La UNED participa mediante el Grupo de Investigación aDeNu del Departamento de Inteligencia Artificial. aDeNu tiene una amplia experiencia en proyectos europeos y nacionales aplicando la inteligencia artificial para conseguir que el e-learning sea accesible y adaptativo a las necesidades y preferencias del estudiante. El grupo de investigación y desarrollo aDeNu (Adaptación Dinámica de sistemas de Educación online basada en el modelado del Usuario), del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, se ha especializado en el desarrollo de interfaces adaptativas a través de Internet, que ayuden a mitigar los problemas de una enseñanza descentralizada y no presencial que depende fundamentalmente de la calidad de los materiales y de los medios de comunicación empleados. La incorporación de Internet en todos los procesos administrativos y formativos ha propiciado un nuevo marco de relaciones, fuentes de conocimiento y servicios, muchas veces difíciles de asimilar, en los que se detecta una necesidad creciente de proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada alumno/profesor. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | aDeNu | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
La UNED tiene amplia experiencia en la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuenta con una unidad específica para la atención de la diversidad de los estudiantes (UNIDIS). Además, y mediante el Grupo de Investigación aDeNu, ha sido directora técnica del proyecto EU4ALL, que avanzó ya en aspectos relacionados sobre la adaptabilidad y sirvió de referente para la preparación del proyecto alter-nativa, aunque difieren sustancialmente debido en especial en cuanto a su alcance y orientación. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | EU4ALL | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Formar a formadores para evitar diferencias en la incorporación a las nuevas TIC. ¿Estamos hablando de evitar de alguna forma la exclusión social? Efectivamente, el objetivo último es reducir la brecha digital y la exclusión social que lleva aparejada. Se forma a los formadores en especial en su conocimiento y capacidad para atender a las poblaciones en mayor riesgo de exclusión mediante la utilización de TIC en la enseñanza. Naturalmente, el proyecto tiene en cuenta la situación amplia y diversa del área iberoamericana, en la que podemos encontrar desde poblaciones con más o menos acceso a tecnologías de la información, especialmente a dispositivos móviles, hasta poblaciones indígenas en las que no hay ni siquiera electricidad.
| ![]() |
![]() |