|
|
![]() |
||
![]() |
"50 sombras de igualdad" | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Título de la conferencia de Ángeles de la Concha, catedrática de Filologías Extranjeras y Lingüística durante el acto de entrega del Premio Elisa Pérez Vera. Sara Rodríguez-Arguelles Riba ha sido la galardonada por su trabajo titulado "Análisis de dos propuestas en relación con la prostitución a través del enfoque de capacidades: Suecia y Holanda".
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | De izquierda a derecha: Teresa San Segundo (Directora de Estudios de Género); Elisa Pérez Vera (exRectora de la UNED y Catedrática de Derecho Internacional y Privado de la UNED); Juan A. Gimeno Ullastres (Rector de la UNED); Paloma Collado Guirao (Vicerrectora de Investigación) y Raquel Obsborne (Presidenta del Jurado del Premio Elisa Pérez Vera) | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | De los 12 trabajos que se preentaron al Premio Elisa Pérez Vera, instaurado por la que fuera la primera Rectora de una universidad española, la UNED, el galardón ha recaído en la investigación de Sara Rodríguez-Arguelles Riba titulado Análisis de dos propuestas en relación con la prostitución a través del enfoque de capacidades: Suecia y Holanda. Las conclusiones del estudio, tras analizar las legislaciones de ambos países sobre regulación de la prostitución, integración y protección social de las trabajadoras del sexo, establecen que la legislación sueca es más eficaz a la hora de defender a las prostitutas de la explotación por parte de proxenetas y clientes indeseables, y de ajustar su trabajo a los derechos y obligaciones de cualquier trabajador autónomo o asalariado. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | De la Concha alude deliberadamente al título del libro más vendido durante varios meses y que "presenta sin ningún pudor la aceptación de la violencia de género, algo realmente peligroso sobre todo entre las más jóvenes. Es alarmante el número de estudios en los que las chicas reconocen que se pliegan, por ejemplo, a practicar sexo sin lazos emocionales por miedo a que las tachen de estrechas si se niegan. O ver cómo la brecha salarial se amplía, día a día, crisis económica tras crisis económica, sin que se exija drásticamente su erradicación". | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | COMUNICACIÓN UNED: ¡ Qué grande ser mujer! | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() |
Aída Fernández Edición web: Alicia Bardón | ![]() |
![]() |