|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | El lunes 3 de junio comienza el plazo para poder votar en estas elecciones a Rector de la UNED 2013. El plazo para los 195.481 electores finaliza a las 15.00 horas del día 13 de junio. Será la primera vez que se elige al Rector por voto electrónico, aunque la UNED es pionera en el desarrollo de este sistema informatizado que ya ha sido utilizado en cuatro procesos electorales desde el 2010, pero nunca en unas elecciones a Rector. Para conocer mejor cómo funciona y que ventajas ofrece el voto electrónico hablamos con Rocío Muñoz Mansilla, Vicesecretaria General Técnica. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | El empleo del voto electrónico ha sido una apuesta firme de la Secretaría General para fomentar la participación y contribuir al impulso de la administración y e-gobierno en el ámbito universitario, constituyéndose así en un referente para el resto de universidades e instituciones. Esta modalidad de voto, además de brindar mayor flexibilidad y facilidades a los votantes, aporta velocidad al proceso de escrutinio y publicación de resultados, economiza recursos -especialmente ahorro de gastos derivados de papel, urnas y personal en los edificios de la sede central y centros asociados nacionales y del exterior- y resulta sencillo en cuanto a implantación y operación. En resumen: mayor fiabilidad y eficiencia. Con este sistema se duplicó la participación en las últimas elecciones a representantes de estudiantes, ¿esperan que se mejorar también la participación en estas elecciones a Rector? Efectivamente, hasta el 2009 la participación de estudiantes en los procesos electorales no superaba el umbral del 2% pero, desde la incorporación del voto electrónico, la participación ha subido del 1,74% del 2009 a un 2% en 2011 para llegar, finalmente al 5,28% de este año. Es evidente que el sistema de votación electrónica ofrece facilidades para la participación, gracias a su usabilidad, su flexibilidad de horario y que el voto se realiza desde tu propio ordenador sin necesidad de acudir a ningún centro. Por ello, esperamos que se aumente la participación en las elecciones a Rector 2013, sobre todo en el sector de estudiantes que, por el hecho de tener que desplazarse a su Centro Asociado, son los que menos participaban. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | En total hay 195.481 personas con derecho a voto en estas elecciones a Rector de la UNED 2013. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ¿Cómo sé yo que mi voto es secreto y que llega a destino? El sistema de votación electrónico está basado en una tecnología patentada basada en innovadores protocolos criptográficos, que asegura la confidencialidad y la integridad del contenido del voto. Cuando el elector vota, obtiene al final en pantalla un recibo de votación, que es un código alfanumérico que sirve para que una vez finalizada la votación el día 13, pueda verificar que su voto ha sido contabilizado con la lista de recibos que se publicará en la web. En caso de haber votado más de una vez, se contabiliza únicamente el último voto y, por tanto, se publicará el último recibo. Esta medida única permite al votante verificar el correcto procesamiento de su voto. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ¿Es más rápido el recuento? Sin duda, el proceso es automático en su totalidad y sustituye al proceso tradicional de apertura de urnas, recuento manual, verificación, elaboración y envío de actas y escrutinio global. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ¿Qué ocurre si alguien quiere comprobar el número de votos o reclamar? Debe realizar la reclamación ante la Junta Electoral Central, el sistema de voto electrónico incluye diferentes sistemas de auditorías y adicionalmente se cuenta como observador a la Dirección General Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | INSTRUCCIONES PARA EL VOTO ELECTRÓNICO | ![]() |
![]() |
||
![]() | COMUNICACIÓN UNED: Debate entre los tres candidatos a Rector de la UNED 2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |