|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | Juan A. Gimeno, Rector de la UNED durante el acto de celebración del 50ª aniversario del nacimiento de la revista Cuadernos para el Diálogo. Celebrado en el salón de actos del edificio de Humanidades de la UNED asistieron personalidades, políticos, académicos e intelectuales ligados a esta revista de debate que supuso el inicio de la lucha por la democracia y que se edito desde 1963 hasta 1978. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | “Fueron 15 años de vida que supusieron una importante contribución para la larga travesía” así definía la Profesora Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED, Genoveva G. Queipo de Llano, la trayectoria de la revista Cuadernos para el Diálogo. Ella ha sido la encargada de coordinar el documental que recoge 24 entrevistas realizadas a las personalidades que participaron en la revista, entre ellas dos testimonios especialmente importantes: el de Mercedes Aguilar, viuda de Joaquín Ruiz-Giménez y el de José Luis Sampedro, poco antes de fallecer. Las entrevistas quedarán en el archivo de la Universidad para que puedan servir de estudio a los historiadores. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | El documental Cuadernos para el Diálogo recoge las voces de algunos de los presentes en el acto y de otros que ya no están. Son los testimonios de los protagonistas de una época que algunos han llamado pre-transición: Mercedes Aguilar (viuda de Ruíz-Giménez), Cristina Almeida, Rafael Arias Salgado, Salustiano del Campo, Eduardo Cierco, Elías Díaz, José Luis García Delgado, José María Gil Robles, Manuel Jiménez de Parga, Rafael Martínez Alés, Javier Muñoz Soro, Eugenio Nasarre, Guadalupe Ruíz-Giménez, José Juan Toharia, Leopoldo Torres y José Luis Sampedro, quien poco antes de fallecer recordaba que Cuadernos para el Diálogo “era de lo poco que se podía leer entonces” y relataba cómo uno de sus escritos no paso la censura previa, el artículo se titulaba “El Evangelio según San Lucro”. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | Precisamente, este primer editorial de la revista Cuadernos para el Diálogo y la figura de Joaquín Ruiz-Giménez centraron la primera mesa de la jornada. Bajo el epígrafe: “Sentido y función de Cuadernos y el Diálogo en el contexto histórico, social, económico e internacional de la España de 1962 a 1972”, reunió a Oscar Alzaga, Carlos Bru, Ignacio Camuñas, Manuela Carmena y Juan Antonio Ortega. Juan A. Gimeno fue el encargado de moderar las intervenciones. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | COMUNICACIÓN UNED: galería de imágenes | ![]() |
![]() |
||
![]() | COMUNICACIÓN UNED: "UNED: Medio siglo de Cuadernos" | ![]() |
![]() |
||
![]() | EL MUNDO: "Aquel parlamento de papel" | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Sonia Cubillo Fotografías: José Rodríguez Edición web: Alicia Bardón | ![]() |
![]() |