Logo de la UNED

Madrid, 21 de noviembre de 2013


No más MAL-TRATADAS


¿Te hace sentir inferior?, ¿controla el dinero?, ¿critica y descalifica a tu familia o amigos? ... Son sólo tres de las doce preguntas que conforman el test para detectar si eres víctima de violencia de género elaborado por Teresa San Segundo, Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED. Con contestar SÍ a una de las doce preguntas estas siendo MAL-TRATADA.



El objetivo de este test, de tan solo doce preguntas simples, es alertar a la persona que conteste un solo SI, que está siendo víctima de maltrato, que según la Real Academia Española es “tratar mal a alguien de palabra u obra”. Porque el control, el aislamiento, las amenazas, el menosprecio psicológico … son sólo el principio y muchas mujeres no son conscientes de que son víctimas de violencia de género. Y es que el maltrato según recoge la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, es fruto de una relación de superioridad del varón sobre la mujer, por eso su solución pasa siempre por hablar de igualdad de género. Según Teresa San Segundo, este test cumple una doble función: “Que las mujeres que son víctimas se den cuenta por sí mismas de su realidad, que abran los ojos y sean conscientes de lo que les está sucediendo. En segundo lugar, ofrecer una herramienta a aquellas personas que conocen a una mujer que está sufriendo maltrato y no saben cómo ayudarla".

Test MAL-TRATADA

La Delegada del Gobierno para la Violencia de Género Blanca Hernández, explicaba en el Centro Penitenciario Madrid VII-Estremara durante la celebración del Curso de Verano de la UNED “Violencia de género, ONGs y programas de tratamiento” la importancia de este test “un test para que las mujeres puedan auto-detectar si son víctimas de violencia de género, y así darse cuenta de su realidad para poder cambiarla”.

COMUNICACIÓN UNED: “Necesitan saber que hay salida” Curso de Verano celebrado en C.Penitenciario Madrid VII-Estremera



Noticia en los medios

EL MUNDO “El Gobierno crea la primera aplicación móvil para combatir la violencia machista”
CANDENA SER: La app para combatir la violencia de género tiene más de 4.000 descargas en su primer mes
EL PAÍS: "Una aplicación camuflada en el móvil contra la violencia machista"
ÚLTIMA HORA: "Presentan una aplicación de móvil para detectar violencia machista entre jóvenes"
Test incluido en la campaña “Libres” del Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Precisamente este test elaborado por la Directora del Máster en Malos Tratos y Violencia de Género de la UNED ha sido incluido en la campaña “Libres” del Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. “Libres” es la primera aplicación para teléfonos móviles diseñada expresamente para ayudar a prevenir la violencia de género. Una herramienta que ha sido pensada como fuente de información y está destinada a mujeres maltratadas y a cualquier persona que detecte alguna situación de violencia de género en su entorno. La aplicación consiste en seis apartados e incluye el test elaborado por directora del máster en Violencia de Género de la UNED, que indica cuáles son las primeras señales del maltrato. Asimismo, informa sobre los pasos a seguir, los recursos telefónicos y presenciales disponibles para asesorarse y denunciar. La aplicación es gratuita y ha sido diseñada para que permanezca oculta en el menú del dispositivo, incluye características de accesibilidad para personas con alguna discapacidad.

APLICACIÓN “Libres”. Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Los Malos Tratos y la Violencia de Género. Una Visión Multidisciplinar

La autora del test, Teresa San Segundo conoce bien a las víctimas de violencia de género. Lleva ocho años dirigiendo con éxito el Máster “Malos tratos y Violencia de Género” en el que se matriculan cada edición ha sido entre 200 y máximo 376 personas, el 70% profesionales relacionados con la violencia de género: abogados, fiscales, psicólogos, trabajadores sociales, miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado ….y también víctimas de maltratos.

Los Malos Tratos y la Violencia de Género. Una Visión Multidisciplinar
COMUNICACIÓN UNED: “Teresa San Segundo, directora del Máster Malos tratos y Violencia de género, premio CERMI 2011”
COMUNICACIÓN UNED: “Teresa San Segundo recibe el Premio CERMI a la Mejor Acción en beneficio de mujeres con discapacidad”






Centro de Estudios de Género de la UNED

El Centro de Estudios de Género de la UNED tiene por objeto coordinar e impulsar las actividades docentes e investigadoras directamente relacionadas con la materia de igualdad de género, partiendo de la premisa básica de que la perspectiva de género es una pieza clave en la formación y la investigación universitaria de cualquier área del conocimiento científico. Desde enero del 2013, dirige este Centro, Teresa San Segundo que tiene como principales objetivos:


Centro de Estudios de Género de la UNED

- Poner en marcha el Máster de Estudios de Género con asignaturas generales troncales y optativas específicas

- Elaborar una base de datos que aglutine a todos los profesores de la UNED que trabajan en asuntos de género

- Promover proyectos de investigación, seminarios, jornadas y congresos.

- Propiciar la aplicación de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

- Difusión en radio, televisión y otros medios los temas relacionados con la igualdad de género.

- Coordinar los trabajos de investigación con otros Centros Universitarios.

- Impulsar los Premios Elisa Pérez Vera (15 años)

Premios Elisa Pérez Vera

Este curso 2013/14 se entregaran los XVI premios Elisa Pérez Vera, unos premios que llevan el nombre de la primera Rectora de una Universidad Española, Catedrática de Derecho Internacional Privado, Magistrada del Tribunal Constitucional y Rectora de la UNED de 1982 a 1987.

Los premios Elisa Pérez Vera reconocen los trabajos de investigación que traten sobre género/feminismo, se pueden presentar estudiantes actuales y antiguos estudiantes de la UNED.

El plazo para la presentación de originales finalizará el día 8 enero de 2014.

Bases de la Convocatoria


Conoce a los ganadores de ediciones anteriores de los premios Elisa Pérez Vera



Premios Elisa Pérez Vera 2013 (Edición XV)

COMUNICACIÓN UNED: "50 sombras de igualdad"
CANAL.UNED.ES: XV Premios Elisa Pérez Vera

Premio Elisa Pérez Vera 2012

COMUNICACIÓN UNED: "Una investigadora vasca y dos gallegas, protagonistas del del Premio Elisa Pérez Vera 2012"
COMUNICACIÓN UNED: "Premio Elisa Pérez Vera, récord de participación, récord de ilusión"
CANAL.UNED.ES: "Premio Elisa Pérez Vera 2012"



Premios Elisa Pérez Vera 2011

COMUNICACIÓN UNED: "Género, Teatro y Derechos Humanos"

Premio Elisa Pérez Vera 2010

CANAL.UNED.ES: Premio Elisa Pérez Vera



Premio Elisa Pérez Vera 2009

CANAL.UNED.ES: Premio Elisa Pérez Vera 2009

Premio Elisa Pérez 2008

CANAL.UNED.ES: X Edición Premio Elisa Pérez Vera





Premios Elisa Pérez Vera 2007 (Edición IX)

ACTO DE ENTREGA PREMIO ELISA PÉREZ VERA
CANAL.UNED.ES: IX Edición del Premio Elisa Pérez Vera


Premios Elisa Pérez Vera 2006 (Edición VII)

COMUNICACIÓN UNED: "Artemisa: el genio de una mujer..."
CANAL.UNED.ES: Premios Elisa Pérez Vera



Premio Elisa Pérez Vera 2005

CANAL.UNED.ES: Premio Elisa Pérez Vera 2005

Premio Elisa Pérez Vera 2004

CANAL.UNED.ES: VI Premios Elisa Pérez Vera

Premios Elisa Pérez Vera 2003

CANAL.UNED.ES: Premio Elisa Pérez Vera




Premio Elisa Pérez Vera 2002

CANAL.UNED.ES: IV Premio Elisa Pérez Vera

Premio Elisa Pérez Vera 2000

CANAL.UNED.ES: Premio Elisa Pérez Vera

Oficina de Igualdad de la UNED



Sonia Cubillo

Edición web: Alicia Bardón

Comunicación y Marketing de la UNED