Rechazar de forma educada una implicación personal.
Presentar una queja.
Formular una invitación.
Manifestar incredulidad.
Expresar ventajas y desventajas.
Escribir una carta formal.
Presentar una solicitud.
Contestar a una oferta de trabajo.
Escribir un curriculum vitae.
Dar explicaciones.
Enfrentarse a una entrevista de trabajo.
Comparar.
Formular juicios y preferencias.
Reservar una habitación.
Pedir informaciones turísticas.
Proporcionar informaciones acerca de horarios, precios, etc.
Describir una ciudad.
Recomendar o desconsejar un servicio.
Escribir un correo electrónico proporcionando consejos.
Manifestar una intención.
Relatar acontecimientos lejanos en el tiempo.
Precisar hechos del pasado.
Contradecir alguien.
Argumentar.
Expresar desacuerdo.
Expresar deseos y opiniones.
Manifestar esperanza.
Hacer una afirmación que depende de una condición.
Suponer.
Pedir el permiso para hacer algo.
Conceder el permiso.
Hablar de las costumbres cotidianas.
Informar de la intención de uno.
Sugerir una conducta.
Presentar una solución.
Comparar de forma polémica la situación de uno mismo con la de otro.
Reconocer las razones de otro.
Indicar las desventajas de la conducta de otro.
Contenidos gramaticales
Pronombres combinados.
Pronombres combinados en los tiempos compuestos.
Uso de ne con función de pronombre.
Adjetivos, pronombres y adverbios interrogativos.
El pronombre relativo che.
Pronombre relativos: cui/quale.
Los pronombres demostrativos coloro che, quelli che, chi.
Chi interrogativo y relativo.
Stare per + infinitivo.
Stare per + gerundio
Los verbos farcela y andarsene.
Los grados de la comparación.
La comparación entre dos nombres.
La comparación entre dos pronombres.
La comparación entre dos verbos.
La comparación entre dos adejtivos.
Superlativo relativo de los adjetivos.
Los superlativos absolutos.
Formas particulares de la comparación.
El pretérito perfecto simple de los verbos regulares
El pretérito perfecto simple de los verbos irregulares.
El pretérito perfecto compuesto.
Adjetivos geográficos y gentilicios.
Los adverbios de modo.
Sufijos –amente. -emente, -lmente.
El subjuntivo presente de los verbos regulares.
El subjuntivo presente de los verbos irregulars.
El subjuntivo compuesto.
Usos del subjuntivo para manifestar una opinión, una impresión, un deseo una necesidad y para formular un consejo.
La forma del subjuntivo con las conjunciones benché, sebbene, nonostante, malgrado, purché, a patto di, senza che, basta che.
La conjunción final perché (affinché).
La forma del subjuntivo con valor final: perché, affinché.
La forma del subjuntivo con a meno che, tranne che.
Concordancia de los tiempos verbales con el subjuntivo.
Casos en los cuales no se usa el subjuntivo.
Uso del infinitivo en una oración subordinada que tenga el mismo sujeto que la oración principal.
El período condicional de la realidad.
Contenidos léxicos:
El léxico que los alumnos tendrán que adquirir está en relación con las funciones y situaciones comunicativas presentadas en las unidades del libro de texto (provisto de glosario disponible en el curso virtual).
Los campos principales son:
Estudios y exámenes carreras universitarias
Empresas y economía
La oficina y el trabajo
Geografía e historia de Italia
Las vacaciones
Deporte y salud
Contenidos culturales:
El sistema educativo en Italia
Costumbres italianas
Vida cotidiana en Italia
Información geográfica
La economía italiana
La historia de Italia
Contenidos fonéticos:
Repaso de lo tratado en el nivel básico, con especial atención a los sonidos italianos que presentan mayor dificultad para los hispanohablantes.