Tras una amplia revisión de las distintas investigaciones europeas y españolas que se han realizado en los últimos años (como los Proyectos Tunning, ReFLEX, EConverge, TRANSEND[1], mapa de competencias de la Universidad de Deusto o el Proyecto DeSeCo de la OECD) y de las distintas propuestas y categorizaciones de competencias genéricas derivadas de estos estudios y otros documentos como el Libro Blanco de ANECA sobre títulos de Graduado o Graduada en el ámbito de la Ingeniería Industrial, se proponen un conjunto de competencias genéricas que tienen como objetivo describir el perfil de un Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Estas competencias genéricas son (incluyendo la codificación que se utilizará en el resto de la memoria):
CG.01 Iniciativa y motivación.
CG.02 Planificación y organización.
CG.03 Capacidad para trabajar de forma autónoma.
CG.04 Capacidad de análisis y síntesis.
CG.05 Aplicación de los conocimientos a la práctica.
CG.06 Toma de decisiones y resolución de problemas.
CG.07 Capacidad para generar nuevas ideas.
CG.08 Razonamiento crítico.
CG.09 Seguimiento y evaluación del trabajo propio y de otros.
CG.10 Comunicación y expresión escrita en lengua española.
CG.11 Comunicación y expresión oral en lengua española.
CG.12 Comprensión de textos técnicos en lengua inglesa.
CG.13 Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
CG.14 Manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
CG.15 Capacidad para gestionar información.
CG.16 Trabajo en equipo fomentando la capacidad de liderazgo.
CG.17 Compromiso ético.
CG.18 Conocer y promover los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.
La última competencia CG.18, que recoge lo establecido en el preámbulo del RD 1393/2007, aunque forma parte de los contenidos de alguna materia del plan de estudios, se adquirirá, fundamentalmente, mediante la interacción personal entre profesores y estudiantes; interacción en la que el respeto a todos esos principios habrá de ser patente por ambas partes, y objeto de sanción si en algún momento llegaran a inculcarse.
Competencias específicas
Las competencias disciplinares específicas a alcanzar durante el transcurso y finalización de dichos estudios radican fundamentalmente en:
CE.01 Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito su especialidad.
CE.02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad.
CE.03 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
CE.04 Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CE.05 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CE.06 Habilidades en la organización de empresas. Capacidad de organización y planificación.
CE.07 Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de (formación considerada básica): - Álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales. - Física, mecánica, electromagnetismo, termodinámica fundamental, campos y ondas. - Programación de computadores, sistemas operativos, aplicación y uso de bases de datos y aplicaciones informáticas. - Química. - Técnicas de representación, concepción espacial, normalización, diseño asistido por ordenador, fundamentos del diseño industrial. - Estadística aplicada. - Economía general y de la empresa.
CE.08 Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de (materias comunes a la rama industrial): - Mecánica de fluidos. - Ciencia, química y tecnología de materiales. - Teoría de circuitos y máquinas eléctricas. - Componentes y sistemas electrónicos. - Automatismos y métodos de control. - Impacto ambiental, tratamiento y gestión de residuos y efluentes, sostenibilidad. - Metodología, organización y gestión de proyectos. - Termodinámica aplicada - Máquinas y mecanismos - Resistencia de materiales - Organización de Empresas
CE.09 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las máquinas eléctricas
CE.10 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos del control de máquinas y accionamientos eléctricos.
CE.11 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
CE.12 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las instalaciones eléctricas de alta tensión.
CE.13 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las líneas eléctricas.
CE.14 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de los sistemas eléctricos de potencia.
CE.15 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la electrónica de potencia.
CE.16 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la regulación automática.
CE.17 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la automatización industrial.
CE.18 Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las centrales eléctricas y energías renovables.