|
|
![]() |
||
![]() | XXV Premio de Narración Breve UNEDElevada participación y alto nivel de calidad han sido las señas de identidad de la presente edición | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | De izda. a dch. Manuel Rodriguez, Angela Vallvey, Antonio Moreno, Fco.Javier García Castilla y Miguel Ángel Pérez Priego. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Ángela Vallvey, escritora; Manuel Rodríguez Rivero, escritor y crítico literario; Antonio Moreno, Decano de Filología y Miguel Ángel Pérez Priego, Catedrático de Literatura Española y Teoría de la Literatura actuando como jurado del Premio de Narración Breve de la UNED, otorgaron el Primer Premio al relato 'Los apuntes de Goliat jamás hallados en el templo de Edom' de Emilio López Verdú. Accésit para el estudiante de la UNED Manuel Lozano Tébar por “El extraño caso del hombre que había olvidado la manera de pisar uvas” y la propuesta de publicación de los relatos: “Reconocimiento” de Germán Bartizaaghi Cammisi, “Miranda y la brisa” de Carlos Buisan Gil, “Una mesa es una mesa” de Nuria Muro Ariza y “La gran viuda de la literatura” de Gabriel Noguera Martín. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | La pasada edición de Premios, también estuvo presente en este acto. Jesús Ferrero ganador de la anterior edición con el tentador relato de “El Paraíso”, mantuvo una interesante disquisición con el Catedrático de Literatura Española de la UNED y jurado del Premio, Miguel Ángel Pérez Priego, que definió la obra de Ferrero como “un juego a la ruleta y un tema apasionante para un profesor de literatura, que disfruta de una construcción clásica de la obra que le introduce en un mundo visionario y onírico, a través del que se llega al Paraíso, al que Ferrero describe con gran profusión de detalles utilizando una prosa acertada y certera”. Por su parte Ferrero manifestó que su intención al escribir la obra era analizar la capacidad aniquiladora del tiempo. “El tiempo todo lo descompone, y realmente parece que esa es su esencial capacidad. Descomponer todo lo vivo y descomponer todo lo muerto. Pero a la vez quise manejar también la posibilidad de manejar una dimensión donde el tiempo no pese, donde el tiempo no afecte a la materia y donde fuésemos eternos. Y con esas dos ideas intenté construir el Paraíso”. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() | Así finalizó el acto del fallo del jurado de la XXV Edición del Premio de Narración Breve de la UNED, en un atardecer cálido del Parque del Retiro de Madrid en el que el público asistente disfrutó de charla literaria, libros y buenas noticias. Un público entre el que se encontraba Alejandro Tiana, rector de la UNED, que al ser abordado por los medios de comunicación declaró su “satisfacción por la evolución de este premio literario de la UNED, por el reconocimiento y prestigio que ha adquirido y por las palabras escuchadas que hacen que nos sintamos más motivados que nunca a mantener y potenciar este tipo de actos en la medida de nuestras posibilidades. Actos en el que queda claro que la UNED apuesta por el desarrollo de la cultura, de la literatura y del arte, como no podía ser de otra manera”. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Isabel Quiñones Fotografías: José Rodríguez Edición web: Elena Lobato Comunicación y Marketing de la UNED | ![]() |
![]() |