Comentario: Con la publicación del "Informe Juventud en España 2004" ve la luz la sexta edición impresa de los informes cuatrienales que ha venido desarrollando el INJUVE a lo largo del pasado año, sobre la población joven que vive en nuestro país.
Estos Informes de Juventud están incluidos en el Plan Estadístico Nacional y en el Inventario de Operaciones Estadísticas y se iniciaron en 1984, con ocasión de los trabajos preparatorios para la celebración del Año Internacional de la Juventud.
De este modo cumplimos el vigésimo aniversario del inicio de esta serie histórica en la que se han utilizado criterios metodológicos afines. Se trata, por tanto, de una investigación periódica consolidada sobre las condiciones de vida de las personas que viven en España, cuya edad se sitúa entre los 15 y los 29 años.
Esta larga trayectoria temporal de los Informes, a lo largo ya de dos décadas, que se atienen a una cierta homogeneidad metodológica, permite disponer de datos y de indicadores constantes que posibilitan la realización de análisis comparativos para un mejor conocimiento de la evolución de algunos fenómenos que afectan especialmente a la población joven, en el marco del acelerado cambio social, cultural y económico actual. Esta posibilidad de análisis diacrónico permite enlazar los datos del pasado,
de la historia de la juventud en España, con los datos del presente; estimula así a los investigadores a ensayar hipótesis y prospecciones de futuro y aporta una visión en profundidad de cómo son y cómo se sienten los y las jóvenes de hoy como protagonistas de su tiempo.