Carlos Malamud Rikles es licenciado y doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario de doctorado, profesor en diversas instituciones universitarias nacionales como la Universidad C.E.U. San Pablo o la Universidad Complutense de Madrid, y desde el año 2008 es catedrático de Universidad en el Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.
Desde 2002 es investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, aunque en su faceta como investigador ha colaborado en numerosos proyectos de investigación financiados por diversas instituciones nacionales e internacionales como el Centro de Estudios Históricos del CSIC; Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, de la UNED; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Instituto de Estudios Fiscales; Instituto de Cooperación Iberoamericana; Centre National de la Recherche Scientifique (Francia); o el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Argentina).
En su faceta como docente e investigador, Malamud ha escrito más de cuarenta libros y colaborado en otros muchos, además de publicar trabajos científicos, artículos especializados en revistas españolas y extranjeras. Entre sus publicaciones más recientes hay que mencionar Populismos latinoamericanos. Los tópicos de ayer, de hoy y de siempre (Ed. Nobel, 2010) e Historia de América (Madrid, Alianza Editorial, 2ª ed. Aumentada, 2010). Además, ha sido editor en varios trabajos, entre los que destaca Ruptura y reconciliación. España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas (Taurus, 2012) y The Financing of Politics: Latin American and European Perspectivas (con Eduardo Posada-Carbó, Institute for the Study of the Americas, Londres, 2005).
Ha participado en innumerables congresos, conferencias, seminarios o mesas redondas de primer nivel nacional e internacional, y es colaborador habitual sobre relaciones internacionales de diversos medios de comunicación españoles.