Logo de la UNED

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Menú IUISI

Portada
Objetivos
Estructura
Dirección
Profesores
Investigadores
Consejeros
Comité de expertos
Contacto

Accesos directos

Docencia
Investigación
Publicaciones
Actividades
Colaboraciones
Enlaces
S. Duque de Ahumada

Colaboraciones

Colabora:

Se invita a que realicen aportaciones voluntarias tipo artículo de investigación para su posterior difusión a través de esta WEB.

El IUISI no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores en las colaboraciones aportadas.

Observaciones:

Documentación descargable en formato pdf.

El director de seguridad en las infraestructuras críticas: Salvador Palma Cobos. Doc ISIe nº 22/2014.
Protección del patrimonio histórico en la Unión Europea: Emilio J. Verón Bustillo. Doc ISIe nº 21/2014.
Análisis del modelo español de seguridad privada: Jorge Pacha Cabrera. Doc ISIe nº 20/2014.
La cultura de Seguridad y Defensa: Filosofia y estados de futuro. Dr. Ignacio García Palomero. Fernando Moure Colón. Doc ISIe nº 19/2013.
Análisis de alcance tras el atentado de Londres: Hechos, contexto, objetivos. Perspectiva del hecho religioso en la lucha contra el jihadismo. Chema Gil Garre. Doc ISIe nº 18/2013.
Sensores Inteligentes: La nueva frontera de la acción operativa. Guillermo Reyes Rosales y Enrique Ávila Gómez. Doc ISIe nº 17/2013.
Ayman al Zawahiri: Consecuencias de un nuevo descabezamiento de al qaeda. Jorge Pacha Cabrera Analista en Terrorismo Yihadista Doc ISIe nº 16/2013
Futuros conflictos más allá del petróleo. Sergio Gracia Montes. Analista. Máster en Femenología Terrorista Doc ISIe nº 15/2013
Futuras líneas de trabajo para la prevención de blanqueo de capitales en las plataformas de juego en línea. Yaiza Rubio. Félix Brezo. Doc ISIe nº 14/2013.
La utilización de la sabiduría colectiva como medio operativo para el análisis de inteligencia. Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civi.l Doc ISIe nº 13/2012.
Breves notas sobre la ayuda que supone internet a los procesos de radicalización. Especial referencia al caso de Al qaeda. Jéssica Cohen Villaverde. Criminóloga Doc ISIe nº 12/2012.
La Cultura de Inteligencia. La Inteligencia en la lucha contra las nuevas amenazas: La Delincuencia Organizada Trasnacional. (Parte II, Capítulos 6 a Conclusiones). Francisco Sacristán París Doc ISIe nº 11/2012.
Personalidad y agresión sexual. Beatriz de la Torre Álvarez. Analista de Inteligencia en Comunicación Online. Doc ISIe nº 10/2012.
La Cultura de Inteligencia. La Inteligencia en la lucha contra las nuevas amenazas: La Delincuencia Organizada Trasnacional. (Parte I, Capítulos 1 a 5). Francisco Sacristán París Doc ISIe nº 09/2012.
Las Redes Sociales como fuentes de información (OSINT). Eva Moya. Analista de Inteligencia en Comunicación Online. Doc ISIe nº 08/2012.
Trastornos de la personalidad y conducta delictiva. Sandra Vázquez Barbosa. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (Universidad Autónoma de Madrid) ICFS. Doc ISIe nº 07/2012.
Relaciones Entre Los Movimientos Islamistas En España Y El Terrorismo Yihadista. Óscar Pérez Ventura. Analista en Terrorismo Yihadista y Movimientos Radicales Islamistas. Doc ISIe nº 06/2012.
Más allá del crimen organizado: la reformulación del concepto de insurgencia y su impacto en el entorno estratégico sudamericano. Mariano César Bartolomé Universidad del Salvador (USAL) doc ISIe nº 05/2012.
Aplicaciones ciberdelictivas de criptodivisas como Bitcoin. Ing. Félix Brezo. DeustoTech Computing (S3Lab). doc ISIe nº 04/2012.
Análisis del terrorismo Yihadista, insurgencias y movimientos radicales. De terrorismo global a delincuencia transnacional.Evolución de la amenaza yihadista en España a lo largo de los próximos cinco años. Jorge Pacha Cabrera. doc ISIe nº 03/2012.
Terrorism in Bosnia and Herzegovina - Current state and suppression measures. Autores. Mile Sikman, Police Education Departament, Banja Luka y Stevo Ivetic Ministry Of Interior of the Republic of Srspka, Banja Luka. doc -ISIe nº2 01/2012.
La Cultura de Seguridad Interior. Autor: José María Blanco Navarro, doc-ISIe nº 01/2012.
Cluster de alta computación para aplicaciones de informática forense. Autores: Pedro A. Revenga de Toro, Alfredo Gardel Vicente y Ramón García Jiménez. Nº ISBN: 978-84-692-7260-2.
La Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX): La formación de los guardias de frontera europeos. Autor: Luis Germán Avilés Cabrera. Nº ISBN: 978-84-692-7260-2.
Base de datos de acelerantes de combustión (BACO)". Autores: Juan Carlos Atoche García y Francisco Hidalgo Muñoz. . Nº ISBN: 978-84-692-8000
Concepto de Crisis. Autora: Claribel de Castro Sánchez. Nº ISBN: 978-84-692-3218-7
Un proyecto para encauzar la acción legislativa en la "Agenda para la integración de los nacionales de terceros países en la Unión Europea". Autoras: Ana Paloma Abarca Junco y María Vargas Gómez Urrutia. Versión PDF
Delincuencia e inseguridad ciudadana en la Unión Europea. Autor: Carlos Vázquez González. Versión PDF
El radicalismo islamista en el Magreb. Desarrollos recientes de un terrorismo persistente. Autor: Carlos Echeverría Jesús. Versión PDF
La gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea. Autor: Ramón Cortes Márquez. Versión PDF
La influenza aviar altamente patógena. Autor: Alejandro Palomo Gago. Versión PDF
Bandas latinas. Autor: Pedro Antonio Delgado Morillas. Versión PDF
Empleo de sistemas biométricos para el reconocimiento de personas en aeropuertos. Autor: Enrique Cabello Pardos, y otros. Versión PDF
El contexto del 11-M. La yihad terrorista global, 1998-2005. Autor: Juan Avilés Farré. Versión PDF
Los discursos sobre la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia en la prensa española. Autoras: Cristina Rechea Alberola y Esther Fernández Molina. Versión PDF
La violencia de género y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Autor: Alfonso Santos Ferreiro. Versión PDF
La expresión de las conclusiones en los informes periciales. Autor: Francisco Montes López. Versión PDF
Genética forense: crimen e identidad. Autores: José Antonio Cano Fdez. y Blanca Arce Antón. Versión PDF
Pericia caligráfica de escritura árabe por los Laboratorios de Criminalística de la Guardia Civil. Autores: Antonio Sánchez Gil y Antonio García Díaz. Versión PDF
Delincuencia del automóvil. Autor: Rafael Izquierdo López. Versión PDF
Base de datos europea de cintas adhesivas. Autores: Francisco Hidalgo Muñoz y Ángel López Glez. Versión PDF
Estudio preliminar de la carga contaminante de metales pesados transportados por los ríos Tinto y Odiel (Huelva). Autores: Fco. Alamilla Orellana, Enrique Santillana Reyes, José González Arrabal y José Mª Ramiro Alegre.
Los terroristas de origen magrebí en el yihadismo internacional. Autor: Carlos Echeverría Jesús. Versión PDF
El delito de blanqueo de capitales. Responsabilidad y comiso. Autores: Fausto Sánchez Santamaría y Nicolás Vela García. Versión PDF
Proyección internacional de la Guardia Civil y la experiencia en Iraq. Autor: Jesús N. Núñez Calvo. Versión PDF
Riesgos y amenazas relacionados con la inmigración. Autor: José María Fernández. Versión PDF
Algunas cifras de ciudadanos extranjeros en España. Autor: María Isabel Carvajal Gómez. Versión PDF
Control de fronteras. (doc 028-2005). Autor: Francisco Gabella Maroto. Versión PDF
La delincuencia organizada transnacional. Autor: Juan Rueda Menéndez. Versión PDF
Ante la nueva amenaza del terrorismo internacional. Autor: Juan Avilés Ferré. Versión PDF
Infiltración terrorista de las comunidades de inmigrantes. Autor: Manual Navarrete Paniagua. Versión PDF
La fidelización de los inmigrantes aspirantes a soldado de tropa y marinería profesional. Autor: Ignacio García Palomero. Versión PDF
La seguridad portuaria. El contexto internacional. La situación de la UE y en España. Autor: Ramiro Santalices Fernández. Versión PDF
Las asociaciones de criminalística ante los retos de la delicuencia organizada y el terrorismo. Autor: José Antonio García Sánchez – Molero. Versión PDF
El ADN en la investigación criminal. Autor: Francisco Montes López. Versión PDF
La acústica forense. Autor: José Juan Lucena Molina. Versión PDF
Ámbito forense de las nuevas tecnologías dentro del Servicio de la Criminalística de la Guardia Civil. Autor: Ramón García Jiménez. Versión PDF
La Inspección Técnico Ocular. El primer escalón en la investigación Criminalística. Autor: Jesús Sánchez Gil. Versión PDF
Historia de la Criminalística en la Guardia Civil. Autor: Benigno Zamorano Atienza. Versión PDF
La profunda crisis de la izquierda abertzale. Autor: Antonio Martín Zaragoza. Versión PDF
El declive de ETA. Autor:Gonzalo González Martínez. Versión PDF
Perspectivas políticas de ETA y su entramado de apoyo. Versión PDF
Al-Qaeda en España: Antecedentes y conexiones del 11-M. Autor: Juan Avilés Farré. Versión PDF
Las redes del terrorismo islamista en el Magreb. Autor: Carlos Echevarría Jesús. Versión PDF
Medidas antiterroristas de la UE antes y después del 11-M. Autor: Félix Arteaga Martín. Versión PDF
Narcoterrorismo hispano. ETA, drogas y guerrilla latinoamericana. Autor: Mauricio Rubio Pardo. Versión PDF
Panorámica sobre la situación de la inmigración en España. Autor: Antonio Méndez. Versión PDF
Inmigración y política comunitaria. Gil Arias Fernández. Versión PDF
Los avances de la UE contra el crimen organizado, tráfico de personas e inmigración irregular. Autor: Emiliano García Coso. Versión PDF
La Guardia Civil frente a la inmigración irregular. Autor: Jesús Núñez Calvo. Versión PDF
Integración e inmigración. Autor: Daniel Wagman. Versión PDF
Inmigración irregular y crimen organizado en España. Autor: Mauricio Rubio Pardo. Versión PDF
Inmigración y seguridad ciudadana. Autor: Juan Avilés Farré. Versión PDF
La delincuencia en España. Un análisis de los datos oficiales. Autores: Cristina Rechea Alberola, Mª José Benítez Jiménez, Esther Fernández Molina. Versión PDF