La Asociación
La profesora San Nicolás, nos cuenta que “la Asociación Nacional “Cultura Viva” es una asociación de índole cultural e independiente, y entre sus fundamentos, figura no recibir subvenciones públicas. El jurado se reúne anualmente para conceder los premios en categorías muy diversas -Arqueología, Museos, Instituciones o personalidades docentes y del ámbito de la cultura- habiendo alcanzado un gran reconocimiento a lo largo de los años. Entre los premiados por esta asociación, se encuentran personalidades como José Luis Arsuaga, Lázaro Carreter, Alfredo Kraus, el embajador plenipotenciario de Japón, el primer bailarín de la Ópera de París o directores de cine, como Juan Pinzás, el más destacado cineasta español del movimiento Dogma. También han sido galardonadas con estos premios instituciones culturales como la Real Academia de la Historia, la colección bibliográfica “Alma Mater, del CSIC, dirigida por el catedrático universitario y académico de la Real Academia de la Lengua D. Francisco Rodríguez Adrados. En la categoría de Arqueología, anteriormente, han recibido el premio entre otros, el equipo de Atapuerca (Burgos), José Luis Argente, J. Mª. Blázquez Martínez, Sebastián Ramallo Asensio, Martín Almagro Gorbea, Pilar León, José María Álvarez Martínez, Trinidad Nogales, Luz Neira Jiménez. Todos ellos, con una larga trayectoria profesional. Por eso, yo, me siento profundamente honrada, al haber sido distinguida con este premio.”
El Jurado
“Este año, continua, la profesora de la UNED, el jurado que estaba formado, entre otros, por José Mª. Blázquez Martínez, académico de número de la Real Academia de la Historia, Guadalupe López Monteagudo, investigadora de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el escritor, poeta y académico de la Real Academia de la Historia, Luis Alberto de Cuenca, Wifredo Rincón del CSIC y otros profesores de distintas universidades o profesionales de distintos ámbitos del mundo de las artes y la cultura ,ha considerado, concederme el Premio Arqueología teniendo en cuenta mi Currículum Vitae -investigador y docente universitario-, con numerosas publicaciones científicas, monografías, volúmenes colectivos, participación con ponencias y comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales, y especialmente por mis aportaciones al estudio del Mosaico Romano, habiendo participado como Investigadora en varios proyectos Internacionales auspiciado por la Association Internationale pour l'étude de la mosaïque antique (AIEMA) y financiados por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, del Gobierno Español”.