“El acuerdo que firmamos con la UNED es un magnífico ejemplo de nuestro compromiso con el impulso de la calidad educativa a través de la tecnología, donde los docentes, su apuesta por la innovación y su implicación como transmisores de conocimiento son una pieza fundamental para conseguir un entorno educativo avanzado que ayude a la necesaria transformación del proceso para adaptarlo a los requerimientos de la sociedad actual”, señala Pilar López.
La presidenta de Microsoft Ibérica añadió que este acuerdo “representa lo que como compañía queremos hacer: poner la tecnología a disposición de las personas para que puedan cumplir sus objetivos, en este caso para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas de desarrollo personal”.
“La UNED, una de las universidades europeas que está en la vanguardia del uso de las tecnologías digitales en entornos educativos, acuerda con Microsoft el desarrollo de una formación masiva, online y abierta de calidad, desarrollando espacios accesibles, interactivos y ubicuos donde la ciudadanía, en general, y el profesorado, en particular, se puedan formar a lo largo de su vida. La intención final es la de crear pasarelas o itinerarios formativos desde los MOOC hacia el resto de las enseñanzas oficiales y propias de la universidad y viceversa”, explica Alejandro Tiana.
El rector añadió que la UNED ha estado siempre vinculada a los avances tecnológicos y que, además, siempre ha tenido claro que “solos nos podemos”, por lo que siempre ha buscado “trabajar con los mejores”.