Logo de la UNED

Madrid, 15 de marzo de 2016




Coría y el Mar


Encuadrado en los actos que la UNED realizó con motivo de la celebración del día de la mujer, el 8 de marzo, tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro de Zona Escuelas Pías, perteneciente al Centro Asociado de la UNED de Madrid, el preestreno del documental “Coría y el Mar” dentro del programa de la jornada organizada por el departamento de Derecho Político de la UNED “el papel de la mujer en el Sahara”.


Fotogramas y cartel

Fotogramas y cartel de “Coría y el Mar”


Tras la proyección del documental, tuvo lugar un coloquio presidido por la directora del Centro de la UNED de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta y moderado por el profesor de Derecho Constitucional de la UNED Fernando Reviriego, en el que intervinieron, la directora y guionista, Diana Nava; la responsable de Relaciones Internacionales de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), Jadiyetu El Mothar; la cooperante y productora de “Coria y el Mar”, Ainara Pagola; y la consultora en Derechos Humanos y Gobernabilidad, Ana Belén Santos.


Banner mesa

Fernando Reviriego




Fernando Reviriego, profesor de Derecho Constitucional de la UNED desveló el extracto del hilo conductor y argumento del documental, “Coría y el Mar”.


“Están acostumbradas a las tormentas de arena y a las de los recuerdos, luchan doblemente por la causa de su pueblo y por la Igualdad de Género. Son mujeres y son Saharauis. Cinco de estas mujeres, protagonizarán 'Coría y el Mar'. Coría, la más pequeña de todas, en las cálidas noches del desierto argelino, sueña con el mar que tuvo que abandonar su pueblo y ella nunca ha conocido” y afirmó que “la idea de presentar este documental surgió en un curso que celebramos en esta misma sala hace ya casi dos años, dirigido por la profesora Almudena Rodríguez Moya y en el que la directora de 'Coría', Diana, y yo abordábamos el tema de la discriminación y la mujer. Y lo hicimos con un subtítulo tomado de una película de una actriz y directora libanesa -Nadine Labaki- '¿a dónde vamos? ¿a dónde queremos ir?' en materia de igualdad, en materia de discriminación. Doy un dato, en España, en la universidad, las mujeres son más numerosas, pero como alumnas, como profesores, no. Catedráticas, hay apenas un 20%. En violencia de género, el año pasado 57 mujeres fueron asesinadas, 17 mil tienen protección policial, 800 hombres tienen brazaletes de localización, el 016 recibe cerca de 7mil u 8mil llamadas mensuales. Ahí es donde no queremos ir”.






Diana Nava, guionista y directora se refirió al punto de partida de esta película “la idea surgió en el año 2010, cuando hice un primer viaje a los campamentos saharauis, en el contexto del Festival de Cine del Sáhara, con alumnos adolescentes españoles, para hacer allí unos talleres de cine. Me alojé con una familia saharaui donde había tres hermanas, que rompieron todos los estereotipos que yo pudiera tener en mi cabeza sobre lo que me podía encontrar en el Sáhara. A pesar de la religión, del idioma, la comunicación con ellas surgió y fluyó desde el principio y al regresar me resultó imperioso narrar la historia de estas mujeres, desde la óptica de la gran importancia que tiene el papel de la mujer saharaui, como núcleo de su sociedad y de su familia. A lo largo de tres años estuvimos preparando el proyecto, un proyecto en el que la parte humana y emocional fue lo más sencillo de plasmar, porque los saharauis te facilitan por su forma de ser y su carácter, este aspecto de una forma increíble. La colaboración ha sido total y absoluta, y desde aquí se lo quiero agradecer”.

Diana Nava

Ainara Pagola








Ainara Pagola, cooperante, y productora del documental destacó “la increíble fortaleza de la mujer saharaui. Son unas mujeres increíbles y es una sociedad que nos da todo un ejemplo. Tuve que convivir con ellas para documentar el rodaje y ha sido una experiencia inolvidable. Las mujeres saharauis son el vivo ejemplo de la lucha y del camino hacia adelante. Tenemos estereotipos que nos condicionan al pensar en la mujer árabe, en la mujer musulmana, que se hacen añicos al convivir en los campamentos y conocer su organización y su sociedad. No existe violencia de género, está absolutamente castigada y los casos son mínimos... Su lucha, para ella y para sus hijos es una contínua lucha por la dignidad y por la libertad, adaptándose sin embargo a la realidad que tienen. Nos dan una gran lección porque asumen que por las circunstancias que han vivido han debido de coger las riendas de la familia- puesto que el hombre prácticamente está ausente- y construirlo y organizarlo prácticamente todo, con la mirada puesta siempre en el futuro”.




Jadiyetu El Mohtar, responsable de Relaciones Internacionales de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, comenzó agradeciendo a la UNED "que nos haya cedido este espacio y se haya sensibilizado con el tema de la mujer en el Sahara y por la lucha de sus mujeres para sobrevivir en un entorno tan duro e inhóspito como es el desierto. En este documental se habla de las inquietudes, de lucha diaria de las mujeres para emanciparse, para estar en igualdad con los hombres. No podemos olvidar la historia, porque el saharaui, es un pueblo sumido en el dolor. Las mujeres han hecho los campamentos con sus manos. Han construido una estructura social y familiar increíble. En los campamentos, hay escuelas de formación de actores, escuelas para discapacitados. Se puede acceder a una formación para ser farmacéutico, médico, ingeniero… hay que verlo con los propios ojos y así poder juzgar y esta película es importantísima para dar a conocer todo esto. Yo quiero romper una lanza por las mujeres saharauis, porque a pesar de la dureza del exilio, del dolor, han hecho de estos campamentos un lugar en el que las ganas de vivir y la ilusión es prioritaria y donde la autosuficiencia es un deber ineludible. Como ejemplo, puedo citar la utilización del material de guerra para hacer utensilios de cocina. Con las latas y las botellas realizamos objetos ornamentales para nuestras viviendas…pero esto es necesario verlo, mejor que contarlo".

Jadiyetu El Mohtar

Ana Belén Santos





Ana Belén Santos, consultora en derechos Humanos y gobernabilidad, describió el proyecto educativo que en la actualidad está desarrollando en Argelia "como un proyecto piloto que se lleva a cabo en el Norte, una zona con muy pocos recursos. Es un proyecto de formación para mujeres, porque las mujeres son las que mejor se relacionan con la comunidad. Las mujeres, son constructoras de nuevos valores, de la vida local, rural… son un ejemplo. En la actualidad, entran en la vida política y participan en las Asambleas. La formación que se imparte, está organizada en tres módulos. El primero se centra en la 'comunicación política'. El otro módulo es 'democracia participativa' y mi módulo que es 'descentralización y gobiernos locales' enfocado a cómo desarrollar los servicios públicos de proximidad. Este aspecto es fundamental y entronca directamente con el papel de las mujeres, que suplen y cumplen la carencia de los servicios sociales. Son capaces, a través de su actuación, de modernizar la sociedad. Esto se ve muy bien en el documental, con las nuevas generaciones. Por eso, nuestra formación consiste en empoderar a las mujeres, creer en sus capacidades. Son encuentros que más allá de transmitir conocimientos, quieren construir redes de aprendizaje que sean sostenibles en el tiempo".


COMUNICACIÓN UNED: Galería de imágenes


Coría y el Mar (15/03/2016)

Trailer de "Coría y el Mar"




www.coriayelmar.com

Canal.UNED: "Coria y el mar: Un homenaje a las Mujeres Saharauis"





Isabel Quiñones

Fotografías: José Rodríguez

Edición web: Elena Lobato

Comunicación UNED