La formación recibida durante el periodo formativo del Grado en Psicología ha de fomentar y desarrollar una serie de competencias, tanto de carácter básico y general, como específico. Se entiende por "competencias" el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y motivaciones que ayudan al psicólogo a desenvolverse adecuadamente en cualquier escenario teórico o práctico, profesional o de cualquier otro tipo.
A Competencias básicas y generales
1. Gestión y planificación del Trabajo: Iniciativa y motivación. Planificación y organización. Manejo adecuado del tiempo. 2. Desarrollo y uso de procesos cognitivos superiores: Análisis y síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica y a entornos nuevos o desconocidos. Creatividad y razonamiento crítico. 3. Gestión de procesos de mejora, calidad e innovación: Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros. Aplicación de medidas de mejora. Innovación. 4. Saber comunicarse adecuadamente y utilizar eficazmente las herramientas y servicios de la sociedad del conocimiento: Comunicación y expresión oral y escrita en castellano y en otras lenguas. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica. Selección, evaluación y transformación de la información. 5. Trabajar en equipo: Coordinarse con el trabajo de otros. Negociar de forma eficaz y resolver conflictos. Coordinar y liderar grupos de trabajo.
B. Competencias específicas
1. Conocer los conceptos y marcos históricos fundamentales en el campo de la Psicología. 2. Reconocer e interpretar adecuadamente las leyes básicas y los modelos de los distintos procesos psicológicos. 3. Interpretar al ser humano en su dimensión antropológica y social. 4. Ser capaz de identificar, discriminar y utilizar de forma pertinente al ámbito de la ciencia psicológica, los distintos diseños de investigación, procedimientos de formulación, contrastación de hipótesis e interpretación de resultados. 5. Ser capaz de considerar los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana. 6. Conocer los conceptos y marcos históricos fundamentales en el campo de la Psicología. 7. Ser capaz de reconocer y valorar los distintos campos de aplicación de la Psicología, tanto los consolidados como aquellos que pudieran surgir para dar respuesta a demandas sociales y profesionales novedosas. 8. Conocimiento y uso de los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en los diferentes ámbitos aplicados de la Psicología. 9. Considerar la salud en sentido positivo y contribuir, desde cualquier ámbito, a la promoción y mantenimiento del bienestar psicológico personal y social. 10. Evaluar programas e intervenciones psicológicas, productos y servicios.