|
 |
 |
María Jesús Pérex Agorreta, decana de la Facultad de Geografía e Historia de UNED, recordó los orígenes de las jornadas, “que nacieron en el año 2007, como un foro de investigación. Fue una propuesta de la profesora Josefina Martínez, siendo decano Enrique Cantera. Su finalidad era poner a nuestros estudiantes al tanto de las investigaciones que se llevaban a cabo en la Facultad de Geografía e Historia. Por eso hoy, quiero agradecer la presencia de la Vicerrectora de Investigación, Esther Souto y de la directora de la Escuela Internacional de Doctorado Yolanda Gómez, porque cuando se pone en marcha la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, los doctorandos comienzan a realizar una serie de actividades y a partir de ese momento se constituyen estas Jornadas de Investigación, que se celebran anualmente. Pero este año, por primera vez, sacamos las jornadas del ámbito puramente académico porque el debate sobre las humanidades, consideramos que transciende lo puramente universitario. Por eso, quiero destacar que por primera vez, se ha concedido a una profesora de la UNED un proyecto europeo de humanidades. Esto significa que al menos en Europa, el ámbito de las humanidades sigue vivo, por eso este proyecto tiene gran importancia para la universidad. Otro aspecto muy importante de estas jornadas es que las hemos hecho extensivas a los últimos cursos de los Institutos, con el ánimo de fomentar, iniciar el debate, la reflexión y el conocimiento de las Humanidades entre los futuros estudiantes universitarios y la acogida y la colaboración, ha sido excepcional. Gracias a todos”.
|  |
 |
|