Participa, además, en varios proyectos de investigación nacionales (HisMetCa) e internacionales (Aliento). En los últimos años ha desarrollado su investigación en el campo de las Humanidades Digitales, dirige un proyecto para elaborar un repertorio métrico digital castellano, ReMetCa, con el que participa además en otro europeo de integración de repertorios poéticos. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Humanidades Digitales (EADH) y del Comité directivo del grupo GO:DH de la Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO) y es la secretaria de la recién creada Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas.
En la UNED, es directora del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales desde su creación en 2014 y, además, coordina el Máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo.
La premiada afirma que “ha sido muy emocionante para mí ser elegida como una de Las Top 100 mujeres líderes de España, certamen en el que la categoría de Académicas e Investigadoras es una línea de las 10 del concurso. He de añadir, no obstante, que las mujeres seleccionadas dentro de este grupo eran fundamentalmente procedentes de disciplinas de ciencias, y me siento muy honrada por haber elevado las Humanidades al mismo nivel científico de excelencia. Además, he conocido a mujeres excepcionales que demuestran que el trabajo realizado con ilusión permite abrir muchas puertas y llegar muy lejos tanto en el ámbito profesional como en el personal".