 | Redacción del TFG
Los requisitos concretos para realizar el TFG serán definidos por el coordinador del mismo. Y aunque cada disciplina presenta sus especificidades, en líneas generales la estructura de un trabajo académico es la siguiente:
- Portada: recoge el título del trabajo y nombre del autor/es, asignatura o departamento en el que se presenta
- Resumen: sinopsis del trabajo y las palabras clave que lo identifican. Este apartado es opcional pero recomendable.
- Sumario o Tabla de contenidos: contiene todos apartados y sub apartados del trabajo, incluyendo las páginas.
- Introducción: debe especificar el objeto y contenido del trabajo y justificar el interés e importancia del mismo. Dependiendo del tipo de trabajo se incluye también la descripción de los capítulos o apartados y la metodología empleada
- Desarrollo del tema: es la parte central del trabajo y debe estar organizado en capítulos o apartados que faciliten la comprensión y la lectura del mismo
- Conclusiones: se pueden resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, opinión personal, etc.
- Bibliografía: siempre se deben poner todas las fuentes consultadas.
- Anexos: contienen información complementaria del trabajo.Por ejemplo: tablas, fotos, legislación, etc.
Para facilitar la tarea de presentación y diseño, ofrecemos una Plantilla modelo de TFG orientativa.
Asimismo, se solicita al estudiante que vaya a presentar el TFG una Declaración Jurada de Autoría, incluimos una orientativa.
|  |