Son competencias específicas a adquirir por el estudiante de Grado de Antropología Social y Cultural en la UNED, las siguientes:
Área competencial: Conocimiento de los fundamentos teóricos y etnográficos de la antropología • Conocer la historia de la disciplina antropológica • Conocer las teorías relativas a las acepciones del concepto de cultura • Conocer las teorías sobre producción de diversidad social y cultural • Conocer los procesos diversos de relación intercultural • Conocer las teorías sobre la especie humana en su relación con la producción de sociedad y cultura • Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas económicos y la teoría antropológica al respecto • Conocer la variabilidad transcultural en el ámbito del parentesco y la teoría antroplógica al respecto • Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas político-jurídicos y la teoría antropológica al respecto • Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas simbólico-cognitivos y la teoría antropológica al respecto • Conocer y saber usar el corpus etnográfico generado en la disciplina
Área competencial: Conocimiento de los fundamentos epistemológicos en antropología social y cultural
• Saber aplicar la reflexividad teórico-metodológica para evitar el etnocentrismo en los modelos de análisis • Conocer la historicidad de los sistemas sociales y culturales • Conocer los debates epistemológcos y metodológicos de la disciplina • Saber distinguir los conceptos teóricos de la antropología de los conceptos nativos de un entorno sociocultural • Conocer los problemas epistemológicos y metodológicos que conlleva la relación entre particularismo y comparación • Conocer las distintas formas de la comparación transcultural • Distinguir la especificidad etnográfica y la abstracción conceptual en los procesos comparativos • Conocer las construcciones culturales relativas al género y su incidencia en la práctica de la investigación antropológica
Área competencial: Conocimiento de los fundamentos metodológicos en antropología social y cultural
• Saber registrar las informaciones obtenidas a través del trabajo de campo etnográfico • Saber establecer relaciones de confianza con las personas que estimulen la producción y confiabilidad de los datos • Saber producir y registrar la información obtenida con distintas técnicas de entrevista • Saber producir y registrar la información obtenida con distintas técnicas de observación • Saber producir, catalogar y utilizar la información obtenida por medios documentales • Saber apreciar e incluir en las interpretaciones la dimensión histórica de las instituciones