Esta asignatura ofrece a los estudiantes los conocimientos necesarios para entender las lógicas de funcionamiento de los actuales sistemas de pensiones en Europa, piezas clave del denominado “modelo social europeo”. Aunque la atención se centra en España a principios del siglo XXI, el programa de la asignatura se ha elaborado desde una perspectiva analítica comparativa e histórica, poniendo de relieve la configuración institucional de los principales sistemas de pensiones coexistentes en Europa y su previsible evolución. En este contexto reviste especial interés el envejecimiento de la población como desafío a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, que conceden prestaciones vitalicias a los jubilados y, por tanto, se hallan expuestos a una creciente presión financiera derivada del aumento de la longevidad.