¿Quién puede o debe plantearse hacer el Grado en Física de la UNED? La respuesta es fácil: cualquiera que tenga curiosidad sobre cómo funciona el mundo, tenga la suficiente paciencia para observarlo, la suficiente perseverancia para tratar de entenderlo, y la suficiente fluidez en el uso de herramientas como las matemáticas o la informática para poder “calcularlo”.
Los siguientes tres perfiles de ingreso cumplen con las competencias recogidas en esta respuesta:
Estudiantes que han cursado otras carreras científico-técnicas, parcialmente o en su totalidad.
Estudiantes con el título de Bachiller que hayan cursado la modalidad de Ciencias y Tecnología.
Estudiantes que acceden al Grado mediante el Curso de Acceso a Mayores de 25 años y han cursado asignaturas de Matemáticas y Física o, equivalentemente, Introducción a la Tecnología.
Cada uno de estos perfiles proporciona al estudiante algunas de las precondiciones que se recomiendan para seguir el Grado con la metodología a distancia de la UNED:
Conocimientos básicos actualizados
Autonomía en el estudio y la búsqueda de información
Conocimiento del funcionamiento de la UNED y sus centros asociados
Disponibilidad de tiempo de estudio (y de un espacio donde llevarlo a cabo)
Conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación, base del funcionamiento de la UNED
Para aquellos estudiantes que no dispongan de estos prerrequisitos, se recomiendan los siguientes Cursos UNED Abierta (https://iedra.uned.es/):
La serie mis primeros pasos en la UNED
Esta serie está formada por los siguientes minicursos:
Este curso ha sido diseñado por los profesores del Grado en Física de la UNED con el objetivo de refrescar o actualizar los conocimientos de física, matemáticas e informática que debería tener un estudiante para comenzar cómodamente el Grado. Se halla disponible en:
El curso comienza con una prueba objetiva de autoevaluación inicial, formada por una colección de cuestiones orientadas a identificar la falta de conocimientos, conceptos erróneos, deficiencias en la solución de determinados tipos de problemas, etc.
Cada respuesta errónea dirigirá al estudiante a una ficha en la que podrá reforzar aquello que necesite. El curso consta de 31 de esas fichas que cubren desde el álgebra y el cálculo más básicos, hasta algunos conceptos no-tan-básicos de física moderna; todo a un nivel de Bachillerato. Se recomienda que se lean todas las fichas y que se intenten hacer los ejemplos y ejercicios de autocomprobación propuestos en todas ellas.
El curso finaliza con otra prueba de autoevaluación, con una dificultad algo mayor, orientada a valorar el aprovechamiento del curso cero o, en su caso, la necesidad de repasar.
IMPORTANTE: Aunque no obligatorio, hacer el curso es muy recomendable para aquellas personas que llevan tiempo sin estudiar materias científico-tecnológicas y, especialmente, para aquellos que van a acceder al grado desde el curso para mayores de 25 años.