Mauro Hernández
Soy profesor titular de Historia Económica. Tras años de enseñar Historia Económica, y pese a tener publicados -como coeditor en editorial Crítica y como autor en la UNED- manuales en la materia, sigue gustándome considerarme, ante todo, un historiador social. La historia de las oligarquías urbanas en la Castilla moderna fue mi campo inicial de investigación, aunque posteriormente he investigado en temas de historia de la ganadería e historia del trabajo. En cuanto a la docencia, soy un apasionado de las tecnologías, y desde mi entrada en la UNED en 1994 me ha interesado la aplicación de medios de comunicación (nuevos o no) a la enseñanza. A parte de la enseñanza en las asignaturas de Historia Económica en Economía y Empresa (licenciaturas antes, y ahora grados), disfruto particularmente con un curso de postgrado dedicado a la aplicación de la crítica de fuentes a la investigación económica… Mauro Hernández Benítez (…)
Rafael Barquín
Nací hace cinco décadas en la arbórea, hermosa y decadente ciudad de Burgos. Estudié Empresariales e Historia. He vivido en Santander, Logroño y Madrid y un ratito en Brighton. Casi toda mi vida laboral la he sobrellevado en la universidad, primero en la de Burgos -área de conocimiento de Historia Económica- luego en la UNED, Estructura Económica, posteriormente en Valencia, Hª Eco. y ahora de nuevo en la UNED, Hª Eco. y más…. También me he dedicado al periodismo científico, con muy poca fortuna. Mi tesis doctoral se titula "El mercado español de trigo en el siglo XIX". Gran parte de mis investigaciones se han ocupado de asuntos relacionados con ella: precios de trigo, carretería, producción agrícola, integración de mercados... y, sobre todo, ferrocarriles. Y no he dudado en adentrarme por terrenos más alejados de mi ejercicio profesional, como el Islam, el turismo, la alfabetización, la "curva medioambiental de Kuznets" o el "índice de libertad económica"… Rafael Barquín Gil (…)