Por ello y por ellos, la experiencia de examinar a aquellos alumnos cuyas circunstancias lo requieran en sus lugares de destino ha ido creciendo hasta tal punto que es el momento de plantearse cómo seguir avanzando. “La experiencia con el buque Juan Carlos I ha sido pionera en la universidad y a nivel internacional y ha resultado muy satisfactoria”, señala Rocío Muñoz. “Nos sitúa además –tanto a la UNED como a la Armada Española- en la punta de lanza de la tecnología, destacando que la empleada por ellos proviene en su mayoría de desarrollo español, sin la cual no hubiese sido posible realizar exámenes en tránsito, pero también nos obliga a seguir trabajando para poder ampliarla”. En este sentido, la vicesecretaria general afirma que “necesitamos establecer otros convenios, similares al que tenemos suscrito con el Ministerio de Defensa, con los ministerios de Asuntos Exteriores o Educación; convenios sólidos que nos permitan cerrar acuerdos con instituciones españolas en otros países y que nos faciliten el desarrollo de las infraestructuras necesarias para atender la creciente demanda de estudiantes en el extranjero en situaciones excepcionales”. “Además”, concluye Muñoz Mansilla, “es necesaria una reforma del Reglamento de Pruebas Presenciales de la UNED que permita la creación de tribunales on-line que den soporte a los tribunales delegados, aquellos que se encargan de velar por el estricto cumplimiento del Reglamento y que están integrados por el personal de las embajadas, los fedatarios militares o los posibles responsables de los centros que pudieran adherirse a nuestra propuesta”.
Con estos acuerdos, más los que podrían negociarse con las embajadas, podría seguir creciendo una modalidad que, como ya sucediera con la relativa a los militares desplazados, ha ido sumando peticiones convocatoria tras convocatoria. Se trata de la posibilidad ofrecida a los alumnos que estén finalizando sus estudios de Grado o Máster y que se encuentran residiendo de forma temporal en un país extranjero de realizar las pruebas correspondientes a ese periodo en la embajada española en su país de residencia. En la convocatoria de junio se realizaron pruebas presenciales en las embajadas de España en Canberra, Singapur, Pretoria, Belgrado y Senegal, y para septiembre ya hay programados exámenes en Canberra de nuevo, Pekín, Luanda (Angola), Amán (Jordania), Bagdag (Irak), Líbano, Djibuti, Turquía y, posiblemente, Hong-Kong y Singapur. De este sistema se pueden beneficiar también aquellos estudiantes que, por motivos concretos y bajo petición personal, necesiten realizar sus Pruebas de Competencia Específica fuera de España.