El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una de las materias de carácter obligatorio del Grado en ADE, situada en el segundo semestre del último curso y con una carga de 6 créditos ECTS. Como se recoge en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, el TFG deberá realizarse “en la fase final del plan de estudios”.
La realización del TFG supone el último requisito para la obtención del Grado en ADE. Para que un estudiante pueda matricularse en el TFG deberá tener superados, previamente, al menos 180 créditos del título y deberá matricularse en todas las asignaturas requeridas para finalizar el Plan de Estudios. De hecho, superado el TFG, la calificación no pasará al expediente académico del alumno hasta que no haya superado todas las asignaturas restantes por lo que, de no cumplirse este requisito, aparecerá en Actas como "NO EVALUADO". Una vez aprobado el TFG, la calificación se conservará sine die.
El TFG consistirá en la elaboración de un estudio en alguna de las líneas propuestas por los distintos departamentos que imparten el Grado, conforme a lo dispuesto en la respectiva Guía de Estudio. Para el curso 2018-19 las líneas del TFG ADE con el correspondiente profesorado son las siguientes:
DPTO. TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA:
La regulación económica de los mercados energéticos
Equipo docente: Luis Alberto Rasines García
Modelos de coyuntura económica
Equipo docente: Isabel Escobedo López y Arturo González Romero
Aplicaciones de álgebra lineal a la economía y a la empresa
Equipo docente: Alberto Augusto Álvarez López
Precios y demanda en el mercado de combustibles
Equipo docente: José María Labeaga Azcona
Programación de sistemas complejos con NetLogo
Equipo docente: Rubén Osuna Guerrero y Manuel Sánchez Sánchez
Gestión cuantitativa del Riesgo Financiero
Equipo docente: Javier Sanz Pérez
DPTO. ANÁLISIS ECONÓMICO:
Métodos para la cuantificación del riesgo de mercado
Equipo docente: Sonia Benito Muela
Macroeconomía de la Unión Europea
Equipo docente: Fernando Barreiro Pereira y Blanca Sánchez-Robles Rute
DPTO. ECONOMÍA APLICADA:
Competitividad Internacional de Sectores Básicos de la Economía Española
Equipo docente: Profesores: Juan Emilio Iranzo Martín
Análisis y tendencias en el sistema financiero
Equipo docente: Cristina Ruza Paz-Curbera y Orencio Vázquez Oteo
Economía del agua
Equipo Docente: Amelia Pérez Zabaleta
Análisis y tendencias en el sector productivo
Equipo docente: Josefa Moral Rincón
DPTO. ECONOMÍA APLICADA Y ESTADÍSTICA:
Métodos econométricos
Equipo docente: Mariano Matilla García, Basilio Sanz Carnero, Pedro Antonio Pérez Pascual y , y
Paloma Úbeda Molla
Cálculo matemático aplicado a la dirección y gestión de empresas
Equipo docente: Alfonso Herrero de Egaña Espinosa de los Monteros y Alberto Muñoz Cabanes
Estadística aplicada a la dirección y gestión de empresas
Equipo docente: Angel Muñoz Alamillos, Pedro G. Cortinas Vázquez y Mª Cristina Sánchez Figueroa
DPTO. ECONOMÍA APLICADA e HISTORIA ECONÓMICA:
Historia económica a través de fuentes primarias
Equipo docente: José Ubaldo Bernardos Sanz y Mauro Hernández Benítez
Temas de historia económica contemporánea
Equipo docente: Miguel Santa María Lancho y Mauro Hernández Benítez
Análisis de ecosistemas de emprendedores
Equipo docente: Sergio Ramos Villaverde y José Luis Gómez Barroso
DPTO. ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD:
Transformación digital en el sector financiero. Impacto de las FinTech
Equipo docente: Raquel Arguedas Sanz y Carmen López Martín
Competitividad, financiación y eficiencia empresarial
Equipo docente: Mayte Nogueras Lozano, Pilar Alberca Oliver y Laura Rodríguez Fernández
La divulgación de la información como elemento de transparencia empresarial
Equipo Docente: Paloma del Campo Moreno, Teresa Herrador Alcaide y Ana I. Segovia San Juan
Entidades sin fines lucrativos
Equipo docente: Mª del Mar Sánchez Campos y Julio Moreno Aragoneses
Lectura e interpretación de cuentas anuales: análisis comparativo y sectorial
Equipo docente: Ángel Muñoz Merchante y Carlos Álvarez Ballesteros
Los distintos modelos de costes y el análisis de estados financieros
Equipo docente: Enrique Corona Romero, Virginia Bejarano Vázquez y F. Javier Martín Garrido
Finanzas para la sostenibilidad
Equipo docente: Damián de la Fuente Sánchez, Inmaculada Pra Martos y Montserrat Hernández Solís
Redacción de un plan comercial
Equipo docente: Jesús M. Plaza, Gema Juberías cácerres, Mª Dolores Reina Paz, Mª Ainhoa Rodríguez
Oromendía, Ramón Rufín Moreno y Claudia Sevilla Sevilla
Realización de una investigación comercial
Equipo docente: Jesús M. Plaza, Gema Juberías cácerres, Mª Dolores Reina Paz, Mª Ainhoa Rodríguez
Oromendía, Ramón Rufín Moreno y Claudia Sevilla sevilla
Procesos de valoración: aplicación a empresas, operaciones de mercado y al impacto económico y social.
Equipo docente: Rodrigo Martín García y Eva Ballesté Morillas
Ofertas públicas de adquisición de valores (OPAs): análisis práctico de sus principales aspectos
Equipo docente: Julio González Arias y José Manuel González Fidalgo
DPTO. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS:
Internet y las tecnologías de la información en la organización de empresas
Equipo docente: Julio Navío Marco
Nuevas tendencias de gobierno corporativo y RSC
Equipo docente: Víctor M. Martín Martínez
Cuestiones Actuales de la Organización de Empresas
Equipo docente: Irene Saavedra Robledo, Victoria Fernández de Tejada Muñoz, Máxima J. López Eguilaz,
María Dolores López López, Beatriz Rodrigo Moya y Javier Conde Collado
A la hora de elegir la línea del TFG, el estudiante establecerá un orden de preferencia para todas y cada una de las líneas señaladas. En función de su expediente académico será asignado a una de ellas. La defensa del TFG se realizará mediante la entrega del trabajo más la realización del “ejercicio de defensa por escrito”.
El “ejercicio de defensa por escrito” del TFG se realizará en los distintos Centros Asociados durante las pruebas presenciales (cuya fecha aparece recogida en el Calendario de Exámenes). La calificación final del TFG vendrá determinada por la puntuación obtenida en el trabajo presentado una vez demostrada la supervisión tutelada del mismo, junto con la corrección del ejercicio de defensa por escrito. Las fechas límite para la entrega del trabajo, son: 1) Para la convocatoria Ordinaria (Junio), el 18 de Mayo. 2) Para la convocatoria Extraordinaria el 2 de Septiembre, y 3) Para la convocatoria extraordinaria Fin de Carrera el 1 de Diciembre.
Otra información de interés se puede encontrar en el siguiente enlace: TFG