El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una de las materias de carácter obligatorio del Grado en Turismo, situada en el segundo semestre del último curso y con una carga de 6 créditos ECTS. Como se recoge en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, el TFG deberá realizarse “en la fase final del plan de estudios”.
La realización del TFG supone el último requisito para la obtención del Grado en Turismo. Para que un estudiante pueda matricularse en el TFG deberá tener superados, previamente, al menos 180 créditos del título y deberá matricularse en todas las asignaturas requeridas para finalizar el Plan de Estudios. De hecho, superado el TFG, la calificación no pasará al expediente académico del alumno hasta que no haya superado todas las asignaturas restantes por lo que, de no cumplirse este requisito, aparecerá en Actas como "NO EVALUADO". Una vez aprobado el TFG, la calificación se conservará sine die.
El TFG consistirá en la elaboración de un estudio en alguna de las líneas propuestas por los distintos departamentos que imparten el Grado, conforme a lo dispuesto en la respectiva Guía de Estudio. Para el curso 2018-19 las líneas del TFG-Turismo con el correspondiente profesorado son las siguientes:
0002 ANÁLISIS MICROECONÓMICO DEL SECTOR TURÍSTICO Equipo Docente: Fernando Barreiro Pereira / José Luis Fernández Serrano
0003 EL CONTRATO DE VIAJE COMBINADO Equipo Docente: Eva M. Domínguez Pérez
0004 DERECHO ADMINISTRATIVO Y LEGISLACIÓN DEL TURISMO: CREAR UNA EMPRESA DE TURISMO DE EXPERIENCIAS Equipo docente: Carmen Fernández / Pilar Celma
0005 MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA EL TURISMO Equipo docente: Mariano Matilla García / Pedro Antonio Pérez Pascual / Basilio Sanz Carnero
0006 ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO Equipo docente: Alberto Muñoz Cabanes / Iñigo Tejera Martin
0007 ANÁLISIS DE COSTES Y DE GESTIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA Equipo docente: Laura Parte Esteban / Julián Rebolo Palacios
0008 LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Equipo docente: Paloma del Campo Moreno / Teresa Herrador Alcaide / Ana I. Segovia San Juan
0009 PLAN DE EMPRESA DE UN PROYECTO TURÍSTICO Equipo docente: Carmen Gil Luezas / Isabel Plaza Hidalgo
0010 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR TURÍSTICO Equipo docente: Rosana de Pablo Redondo / Mónica Oliver Yébenes
0011 REDACCIÓN DE UN PLAN COMERCIAL EN EL SECTOR TURÍSTICO Equipo docente: Ramón Rufín Moreno / Mariló Reina Paz / Ainhoa Rodríguez Oromendía / Gema Juberías Cáceres / Jesús M. Plaza Llorente / Claudia Sevilla Sevilla
0012 REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN COMERCIAL EN EL SECTOR TURÍSTICO Equipo docente: Ramón Rufín Moreno / Mariló Reina Paz / Ainhoa Rodríguez Oromendía / Gema Juberías Cáceres / Jesús M. Plaza Llorente / Claudia Sevilla Sevilla
0013 COMUNICACIÓN EN INGLÉS PARA TURISMO: DESTREZAS ORALES Equipo docente: Silvia Carmen Barreiro Bilbao / Eva Estebas Vilaplana
0014 DESTREZAS ESCRITAS EN UNA SEGUNDA LENGUA EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA Equipo docente: María Elena Bárcena Madera / María Ángeles Escobar Álvarez / María Del Carmen Guarddon Anelo / Ana Ibáñez Moreno / María Jordano De La Torre / Elena Martín Monje /Alberto Pérez Bondía /Noa Talavan Zanon /Ángela Magdalena Romera Pintor
0015 LENGUA ITALIANA Equipo docente: Salvatore Bartolotta / María Angélica Giordano Paredes / María Gracia Moreno Celeghin
0017 GEOGRAFÍA Y TURISMO Equipo docente: Blanca Azcárate Luxán / Pilar Bordarías Uribeondo / David Cocero Matesanz / María Luisa de Lázaro Torres / Antonio Fernández Fernández / Julio Fernández Portela / Julio López-Davalillo Larrea / Eva María Martín Roda / Francisco José Morales Yago / María Del Carmen Muguruza Cañas / Aurelio Nieto Codina / Carlos Javier Pardo Abad / María Eugenia Prieto Flores
0018 BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC). MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Equipo docente: Antonio Perla de las Parras
0019 DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA Equipo docente: Gregorio Escalera Izquierdo
0020 PLAN DE EMPRESA Equipo docente: Santiago Garrido Buj / María del Sagrario Romero Cuadrado
0021 OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA IMAGEN TURÍSTICA VISUAL Equipo docente: Jesús Gutiérrez Brito
0022 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS NACIONALES Equipo docente: Gloria Trinidad Deocón / Sergio Ramos Villaverde
0023 TENDENCIAS Y PROYECCIONES DEL TURISMO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Equipo docente: M.ª Violante Martínez Quintana / Francisco Javier Pinilla García
0024 LAS NUEVAS OFERTAS DEL TURISMO: EL TURISMO ACTIVO Equipo docente: Ester Méndez Pérez
0025 IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO DE HECHOS Y EVENTOS SINGULARES Equipo docente: Juan Luis Martínez Merino
002X* TURISMO Y POLÍTICA ECONÓMICA Equipo docente: Juan Diego Paredes Gázquez
002Y* ANÁLISIS Y TENDENCIAS EN EL SECTOR TURÍSTICO Equipo docente: José Luis Calvo / Susana Cortés
002Z* TURISMO Y MATEMÁTICAS Equipo docente: Carmen García Llamas
(*Líneas que se estrenan en el curso 2018-19: número concreto por designar.)
A la hora de elegir la línea del TFG, el estudiante establecerá un orden de preferencia para todas y cada una de las líneas señaladas. En función de su expediente académico será asignado a una de ellas. La defensa del TFG se realizará mediante la entrega del trabajo más la realización del “ejercicio de defensa por escrito”.
El “ejercicio de defensa por escrito” del TFG se realizará en los distintos Centros Asociados durante las pruebas presenciales (cuya fecha aparece recogida en el Calendario de Exámenes). La calificación final del TFG vendrá determinada por la puntuación obtenida en el trabajo presentado una vez demostrada la supervisión tutelada del mismo, junto con la corrección del ejercicio de defensa por escrito. Las fechas límite para la entrega del trabajo, son: 1) Para la convocatoria Ordinaria (Junio), el 18 de Mayo. 2) Para la convocatoria Extraordinaria el 2 de Septiembre, y 3) Para la convocatoria extraordinaria Fin de Carrera el 1 de Diciembre.
Otras informaciones de interés, junto con las líneas TFG-Turismo de cursos anteriores, se pueden encontrar en el siguiente enlace: