Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Filosofía

Curso 2018/2019 Code: 00001086

Filosofía

OBJETIVOS

Determinar el sentido y significado de la filosofía desde sus orígenes hasta nuestros días no resulta ser una tarea sencilla, precisamente por su longevidad y dilatada historia. El hecho mismo de que todos los enseñantes de filosofía comiencen una y otra vez haciéndose la misma pregunta: ¿qué es la filosofía?, pone de manifiesto la dificultad de situarla en el lugar que le corresponde. Ahora bien, esta interrogación le proporciona actualidad y coherencia, pues no solo se pregunta por ella quien tiene curiosidad y deseo de saber, sino los filósofos y filósofas que ejercitan la filosofía desde sus situaciones irrepetibles y con un afán eminentemente práctico.

No debemos olvidar, sin embargo, que toda filosofía nace y hunde sus raíces en un momento histórico determinado; la palabra filosófica no nace de la nada, los filósofos no inventan sus problemas, sino que tratan simplemente de hacerse críticamente conscientes de la realidad de su tiempo, de forma que entre la historia de la filosofía y la historia de los seres humanos existe un nexo constante.

Se necesita, por consiguiente, un conocimiento de la historia de la filosofía y de su sentido originario para comprender el de la filosofía actual y, sobre todo, para entender la tarea de la filosofía del presente, que no puede ser otra que la de pensar la época actual, el aquí y el ahora. Para ello, es imprescindible pensar, pero no hemos de hacerlo desde la nada, sino entablando un diálogo con los escritos de los filósofos que nos han precedido y que ciertamente merecen ser rescatados del olvido del pasado y aplicados a los problemas del presente.

Entre los objetivos fundamentales que se propone alcanzar esta asignatura para lograrlo, señalamos los siguientes:

a) Comprender el lugar y la función que la filosofía ha tenido y tiene en la historia del pensamiento y en la vida humana.

b) Introducirse en la problemática filosófica para enriquecerse intelectualmente al contemplar, aunque sea en una pequeña parte, la grandeza del universo filosófico.

c) Aprehender ese espíritu crítico que caracteriza el pensamiento filosófico y que permite a los seres humanos liberarse de toda clase de tiranías.