Melendro, M. (2017). Jóvenes sin tiempo: Riesgos y oportunidades de los jóvenes extutelados en el tránsito a la vida adulta (Investigación). Madrid, España: Fundación ISOS, Facultad de Educación UNED, Consejería de políticas sociales y familia de la Comunidad de Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD, Telefónica y Banco Santander. Colección Ayudas a la Investigación.
Ballester, Ll., Caride, J. A., Melendro, M. y Montserrat, C. (2016). Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social. Santiago de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.
Quintanal, J., Melendro M., Rodríguez-Bravo, A. E. y Marí, S. (2016). Acción socioeducativa con colectivos vulnerables. Madrid, España: UNED.
García-Castilla, F.J. (2018). Trabajo social con jóvenes: desde las técnicas diagnósticas hacia la intervención participativa. En Del Fresno, M. Técnicas de Diagnóstico, Intervención y Evaluación Social. Madrid: UNED.
García-Castilla, F.J., De-Juanas Oliva, A. y Rodríguez Bravo, A.E. (2018). Jóvenes sin tiempo: La transición a la vida adulta desde un escenario de dificultad social. En García-Castilla y Díaz (coords). Investigación y prácticas sociológicas: escenarios para la transformación social. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7374-8.
De-Juanas, A.; Páez, J.; García-Castilla, F.J (2016). Padres e hijos y las posibilidades educativas del ocio deportivo. En Sáenz de Jubera e Isidori (coords.). Ocio y familia: contextos educativos. Leisure and family: Educational contexts. Tempo libero e famiglia: Contestu educativi (pp. 59-73). Roma: Edicioni QUAPEG. ISBN: 978-88-2288-057-4 DOI: 10.5281/zenodo.220888 https://issuu.com/ripes/docs/ocio_y_familia_contextos_educa_9788
Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Sistema de Protección y Acogimiento Residencial. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 51-78). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0.
Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Acogimiento Familiar y Adopción. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 137-161). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0
Rodríguez-Bravo, A.E. (2016). Tránsito a la vida adulta e inserción sociolaboral. En J. Quintanal Díaz, M. Melendro Estefanía, A.E Rodríguez Bravo, y S. Mari Sáez. (Coord.) (2016). Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (pp. 201-224). Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7002-0
Melendro, M., Rodríguez, A. E., Quintanal, J., y De-Juanas, A. (2016). Seguimiento de los jóvenes extutelados. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 317-330). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela,. ISBN: 978-84-16533-74-9.
Melendro, M., Montserrat, C., De-Juanas, A., Rodríguez-Bravo, A.E, Varela, L., De Valenzuela, L., y Ballester, L. (2016). Ser jóvenes en una sociedad de redes. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 15-50). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.
Ballester, L., Rodríguez, A.E. y De-Juanas, A. (2016). La conducta adaptativa: un reflejo de la inserción en los mundos cotidianos. En L. Ballester, J.A. Caride, M. Melendro y C. Montserrat (Coords.), Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social (pp. 229-254). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-16533-74-9.
De-Juanas, A., García Castilla, F.J. y López Noguero, F. (2016). Ocio físico deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad ¿sólo o en compañía? En Soler, P., Bellera, J. y A. Planas(Coords.), Pedagogía Social, juventud y transformaciones sociales (pp. 443-450). Girona: Universidat de Girona. ISBN: 978 84 8458 472 8.
De-Juanas, A. y García-Castilla, F.J. (coords., 2018). Educación y ocio de los jóvenes vulnerables. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 1-226. Presentación: 13-17. Ver pdf | http://www.pedagogiasocialrevista.es/
Rodríguez-Bravo, A. E., López-Noguero, F. y González-Olivares, A.L. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 81-92. Ver pdf | https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/59470/38443
García Castilla, F.J., De-Juanas, A., Noguero, F. (2016). La práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista de psicología del Deporte, 25, (2), 27-32. Ver pdf | http://www.redalyc.org/pdf/2351/235149102005.pdf
Manota, M. A., y Melendro, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: Más allá de los contenidos académicos. Contextos Educativos, 19, 55-74. doi: 10.18172/con.2756. Ver pdf | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329069