|
 |
 |
Instrucciones para el Envalijado VirtualPor favor lea atentamente estas instrucciones.
Es de una gran importancia prestar atención en la elaboración de los enunciados de exámenes. Un modelo de examen sin erratas ni errores, con unas indicaciones claras, son la clave del buen desarrollo de las pruebas presenciales.
Al final de este documento encontrará un checklist que podrá utilizar como guía de revisión en su proceso de envalijado.
|  |
 |
 | 1. Formato del enunciado:
Es importante cumplir el siguiente formato del documento:
- Tamaño y fuente de letra: Arial 12 o superior (recomendable).
- Márgenes: Superior, inferior, izquierda y derecha: 1.5 cm. (recomendable).
- Formatos electrónicos soportados: WORD (*.doc, *.rtf), TEXTO (*.txt), Adobe Acrobat (*.pdf), POSTSCRIPT (*.ps).
- Tamaño máximo del fichero de examen: 1 MB.
|  |
 |
 | 2. Cabecera del enunciado:
La valija virtual construye una cabecera con el código y nombre de asignatura, titulación, material permitido, duración del examen y tipo de examen, entre otros.
Para la creación de una cabecera correcta, es muy importante que durante el envalijado de los modelos de exámenes, el equipo docente seleccione correctamente en los menús desplegables las características de cada uno de los modelos:
- Tipo de examen: Test, Mixto o Desarrollo.
- Duración del examen: 60 minutos, 90 minutos o 120 minutos.
- Material escrito permitido:
1. NINGUNO
2. TODO TIPO DE MATERIAL ESCRITO
3. UNIDADES DIDÁCTICAS
4. LIBRO/TEXTO DE LA ASIGNATURA
5. GUÍA DE LA ASIGNATURA
6. FORMULARIOS
7. TABLAS DE ESTADÍSTICA
|
8. ÍNDICE DE LIBRO
9. DICCIONARIO
10. EL MATERIAL ESCRITO INDICADO EN EL EXAMEN
11. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
12. CALCULADORA NO PROGRAMABLE
13. CALCULADORA PROGRAMABLE
14. TEXTOS LEGALES
|
En los casos donde todos los modelos tengan las mismas características (tipo, duración, material) se podrá configurar en una única vez. Para ello se debe pulsar el botón “Aquí” sobre la pantalla.
|  |
 |
 | Cabecera
|  |
 |
 | Pantalla de creación de la cabecera
|  |
 |
 | Pantalla de Envalijado
|  |
 |
 | 3. Indicaciones en el enunciado para el estudiante:
Si el equipo docente desea incluir en sus enunciados determinadas indicaciones (por ejemplo, permitir o no anotaciones en libro/texto de la asignatura, precisar sobre el uso de guías, índices, programas y recordatorios que figuran en la guía del curso), es muy importante que compruebe que coincidan con la guía de la asignatura publicada en la página web.
|  |
 |
 | 4. Asignaturas que pertenecen a más de un grado:
Para aquellas asignaturas que pertenezcan a más de un grado, la valija virtual, al imprimir el examen, mostrará en la cabecera el literal del grado origen.
Es muy recomendable en estos casos que el equipo docente especifique en el enunciado el conjunto de los grados a los que pertenece esa asignatura, para evitar confusiones a los estudiantes.
|  |
 |
 | 5. LÁMINAS a color:
Las asignaturas de la Facultad de Geografía e Historia y de la ETSI Industriales, en general, tienen la opción de incorporar láminas en color. Asimismo, cualquier equipo docente de cualquier asignatura podrá solicitar la inclusión de la opción de lámina para mayor resolución de gráficos, tablas, símbolos. La solicitud se debe realizar a la vicesecretaría general de pruebas presenciales a través de la secretaría de su facultad/escuela.
En la aplicación aparecerá la funcionalidad llamada “Láminas”. Sólo se puede envalijar una lámina por modelo y esta lámina puede constar de varias hojas.
El profesor debe envalijar la lámina con los siguientes datos: código de la asignatura, nombre de la asignatura, titulación, Facultad/Escuela, convocatoria.
|  |
 |
 | 8. Impresión y revisión de los modelos envalijados:
Con el fin de evitar errores o erratas, o posibles problemas de legibilidad en gráficas, imágenes y símbolos se recomienda:
- Guardar una copia en el PC e imprimir cada modelo de examen. (sobre la Aplicación de Valija seleccionar Ver; Ver con cabecera, guardar archivo e imprimir).
- Leer y revisar con atención todo el contenido.
- Revisar la cabecera (tipo, duración, material permitido) y verificar que no existen discrepancias con las indicaciones del propio enunciado ni con la guía del curso.
- Comprobar numeración, símbolos, gráficas, imágenes.
Al final de este documento encontrará un listado de verificación checklist que podrá utilizar como guía de revisión en su proceso de envalijado.
|  |
 |
 | Checklist
El equipo docente puede emplear el siguiente listado de verificación, como ayuda para la comprobación de que el envalijado ha sido correcto.
He virtualizado todos los modelos
|
□
|
He impreso todos y cada uno de los modelos virtualizados.
|
□
|
La cabecera del examen incluye el tipo, la duración, y el material escrito permitido.
|
□
|
El material permitido que figura en cabecera coincide con el señalado en la guía del curso y con el señalado en el propio enunciado, en su caso.
|
□
|
El contenido del examen corresponde efectivamente con el modelo que he virtualizado.
|
□
|
El contenido del examen se ajusta al contenido de la asignatura, y a las indicaciones del apartado Evaluación en la guía del curso.
|
□
|
He leído con atención todos y cada uno de los modelos impresos.
|
□
|
La resolución del examen impreso es buena.
|
□
|
Los caracteres especiales, imágenes, figuras, tablas, etc., son legibles.
|
□
|
No hay erratas ni errores, no hay duplicidades en numeraciones ni en las opciones test.
|
□
|
He revisado, en su caso, las indicaciones para la realización del examen. Son claras, y coinciden con las señaladas en la guía del curso.
|
□
|
He comprobado los listados con las adaptaciones en mis asignaturas y he realizado los exámenes correspondientes
|
□
|
|  |
 |
|