Logo de la UNED

Comunicación y Marketing

Información

martes 2 de marzo de 2004 guardar noticia DOS PIONERAS EN LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN CELEBRAN EN LA UNED EL 8 DE MARZO. como pdf

DOS PIONERAS EN LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN CELEBRAN EN LA UNED EL 8 DE MARZO.

La entrega del Premio Elisa Pérez Vera reúne a la primera rectora de una universidad española y la primera científica que vivió y trabajó en la Antártida


Dos mujeres excepcionales: Castellví, a la izquierda, y Pérez Vera, a la derecha.

La Rectora de la UNED, Araceli Maciá, presidirá la entrega de la VI edición del Premio Elisa Pérez Vera flanqueada por dos mujeres que han hecho historia: la propia Elisa Pérez Vera, primera rectora de una universidad española -la UNED, entre los años 1982 al 87-, actual Magistrada del Tribunal Constitucional; y la científica Josefina Castellví, la primera española que vivió en la Antártida para realizar estudios oceanográficos y poner en marcha la base española Juan Carlos I. El acto tendrá lugar el lunes, 8 de marzo, a las 12.00 h., en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED (c/ Obispo Trejo, 1 - 28040 - Ciudad Universitaria - Madrid).

El Premio Elisa Pérez Vera reconoce los trabajos de investigación de alumnos y ex alumnos de la UNED sobre mujer, género y feminismo. El galardón es convocado por el Vicerrectorado de Investigación, del que depende el Centro de Estudios de Género de la UNED -único de sus características en toda la universidad española- que dirige Marisa García de Cortázar, quien, además, preside el Jurado de expertos en filología, sociología, geografía e historia y ciencias que analizan las obras presentadas y otorgan el premio.

Mujeres en primera línea

Elisa Pérez Vera es catedrática de Derecho Internacional Privado de la UNED. Fue la primera mujer elegida democráticamente Rectora en una universidad española, en el año 1982. Fue luego Secretaria General del Consejo de Universidades de España y, desde el 2001, es magistrada del Tribunal Constitucional.

Miembro de prestigiosas asociaciones científicas nacionales e internacionales del mundo del derecho, es autora de numerosos trabajos sobre el derecho del mar, las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, el derecho a los procesos descolonizaciones, la protección internacional de los derechos humanos o la ciudadanía europea. También ha participado como asesora experta en distintas comisiones de la Conferencia de la Haya y de Naciones Unidas.

La bióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Josefina Castellví recibió el pasado mes de diciembre el `Premio Nacional Suiza de Medio Ambiente'. En 1987 puso en marcha, con un equipo de otras 8 personas, la base antártica española Juan Carlos I, en la Isla Decepción. Era la primera española que se introducía en la ciencia oceanográfica internacional, la primera española que vivía y trabajaba en la Antártida y llegó a ser la directora de la base.

Durante 10 años, fascinada por el paisaje y los secretos del ecosistema polar, Castellví se ocupó de diversas investigaciones medioambientales a la vez que gestionaba el programa Nacional de Investigación en la Antártida y la logística que permitía la realización de los proyuctos de investigación en un ambiente difícil y un espacio mínimo. De su paso por los hielos del Polo Sur durante ocho campañas en la base española, quedan dos testimonios: uno, sus vivencias recogidas en el libro 'Yo viví en la Antártida', y otro, el nombre de 'Playa Pepita' en los mapas de Isla Livingston.

El desnudo como provocación

Durante el acto del día 8 se hará entrega del Premio al ganador de esta VI Edición, José Ramón Cumplido, estudiante de Historia del centro asociado de la UNED de Valencia y técnico de televisión, por su investigación sobre el desnudo como identidad individual y sobre su percepción y la reacción social que provoca a lo largo de la historia.

Cumplido, licenciado en Bellas Artes, contempla el desnudo como una forma de expresión del individuo que, al taparse, renuncia a su identificación de género. La historia del desnudo pasa del concepto de los griegos y los romanos, que lo utilizaban para magnificar al individuo -los atletas coronados de laurel, los emperadores deificados... - al cristianismo, que identificó desnudo con pecado y condena; a la sociedad burguesa, que lo considera una vergüenza y lo usa como instrumento de represión; hasta llegar a la sociedad industrial, que lo proscribe porque representa una forma de `distraer' la atención del individuo de lo 'realmente importante', o sea, la producción.

Su análisis llega hasta nuestros días, con un ejemplo bien reciente: el uso de la aparición de un pecho de la cantante Janet Jackson en las pantallas de televisión, supone la grabación previa de ceremonias como los Grammy o los Oscars - espectáculos con millones de espectadores en todo el mundo-, de forma que, además de evitar el desnudo parcial, se impide la emisión de discursos o mensajes 'políticamente incorrectos'; es decir, el desnudo se esgrime como argumento para imponer la censura.

Centro de Estudios de Género de la UNED