El desarrollo de los cursos online masivos y abiertos (MOOCs por sus siglas en inglés) ha alcanzado una gran madurez en las distintas áreas de la Educación Superior y las técnicas con las que se llevan a cabo han ganado en reconocimiento a nivel profesional y empresarial. Ahora, se enfrentan a nuevos retos, como el desarrollo de másteres basados en cursos MOOCs o, en el futuro, Grados completos basados en ellos. Su apertura universal, su independencia del nivel formativo previo y su función divulgativa y como transmisores del conocimiento han fomentado que la mayoría de las instituciones educativas cuenten con estos cursos internacionales entre su oferta formativa.
Esta presencia cada vez mayor de los MOOCs en las instituciones académicas ha dado pie a la internacionalización del congreso que se inaugura mañana. Tras la última edición, la Sociedad de Educación del IEEE recibió el traspaso de su organización con el objetivo de consolidar su proyección internacional aprovechando las sinergias de esta gran asociación y contando con los elevados estándares de calidad que aplica a la celebración de sus eventos. Manuel Castro Gil, catedrático de la UNED, copresidente del Comité Organizador del Congreso y Fellow del IEEE, afirma que “queremos remarcar el carácter de este quinto congreso, su dimensión social e internacional, así como la elevada interactividad de las sesiones, ya que más de la mitad del tiempo se dedica a interactuar y opinar. Esto favorece que, tras cada sesión, se abra un enriquecedor debate que permite profundizar en los contenidos expuestos”.
Tanto Castro como Tovar son miembros de la red eMadrid, que tiene un protagonismo activo en el evento gracias a la participación de algunos de sus miembros, como los profesores de la UNED Elio Sancristóbal y Sergio Martín; Carlos Delgado Kloos y Pedro Muñoz Merino (UC3M), Rosa Cabedo (UPM) y Ruth Cobos (UAM). La ponencia que presentará este grupo y en la que dará a conocer su proyecto con una charla titulada e-Madrid project: MOOCs as part of the future of Digital Learning, podrá seguirse en directo el viernes 28 a través de Canal.UNED. Los organizadores destacan también la presencia de Anant Argawal, CEO de edX y uno de los fundadores del congreso, y la participación de instituciones como Class Central, Future Learn, el Instituto Tecnológico de Georgia, la Universidad de Berkeley, la Universidad Galileo y la EADTU.
El congreso está dirigido a estudiantes interesados en el futuro de las aplicaciones masivas y el conocimiento en educación y tecnología, a profesionales que participan en procesos de tutorización o formación en sus centros y que están interesados en ponerlos en marcha usando MOOCs, a docentes de Educación Superior y de Formación Continua y a gestores de formación en empresas o centros docentes de cualquier tipo.
El acto de presentación tendrá lugar el 26 de septiembre en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la UNED a las 10:00h. El programa recoge todas las ponencias, que se repartirán entre las distintas instalaciones de las Facultades de Humanidades y Ciencias Económicas y Empresariales, así como en la Casa de la Panadería del Ayuntamiento de Madrid y el Círculo de Bellas Artes.