|
|
El Equipo Tamanart de la UNED regresa al Sur de Marruecos para documentar las pinturas rupestres halladas hasta la fechaLa campaña de trabajos de campo 2018 comienza el próximo 12 de octubre con el apoyo económico de la Fundación PalArq y gracias al convenio firmado entre la UNED y la Direction du Patrimoine Culturel del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos | ||
El Equipo Tamanart, perteneciente al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, comienza el próximo 12 de octubre su campaña de trabajos de campo de este año regresando al Sur de Marruecos con el proyecto Arte rupestre y Arqueología en Tamanart y Azguer. Las investigaciones, dirigidas por los doctores Martí Mas Cornellá (UNED) y Abdelkhalek Lemjidi (INSAP), cuentan con la financiación de la Fundación PalArq, una entidad privada sin ánimo de lucro que apoya misiones arqueológicas y paleontológicas españolas en el extranjero. Además, se enmarcan en el convenio firmado entre la UNED y la Direction du Patrimoine Culturel del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos. Esta campaña se dedicará a completar la documentación de los dieciocho abrigos rocosos con pinturas descubiertas hasta ahora en Azguer (Tan Tan), se continuarán los trabajos en el Valle del Tamanart central y se pondrá el foco en las representaciones e inscripciones amazighs (bereberes). La campaña será retransmitida a través de las redes sociales del equipo, que cuenta con perfiles en Facebook y Twitter. | ||
A la izquierda, representaciones amazigh. A la derecha, desembocadura del Draa en Tan Tan | ||
El profesor Mas explica que, durante el mes de octubre, “continuaremos con los trabajos interdisciplinares que caracterizan al Equipo Tamanart: estudios geológicos, topográficos, etnográficos, físicoquímicos, biológicos, etc., así como de documentación, prospección e investigación del arte rupestre”. Así, por un lado se completará la documentación de los dieciocho abrigos rocosos con pinturas descubiertos hasta la fecha en Azguer (Tan Tan). “Se trata”, continúa el doctor Mas, “de decenas de paneles y centenares de motivos”. Por otro lado, se seguirán desarrollando los trabajos ubicados en el Valle del Tamanart Central (Tata), “en el que contamos con más de treinta sitios, contabilizando centenares de rocas o paneles grabados y miles de representaciones”. Finalmente, “abordaremos, como ya hemos venido haciendo, problemáticas relacionadas con las manifestaciones prehistóricas más antiguas, así como también, este año pondremos una especial atención a las más recientes, las representaciones e inscripciones amazighs (bereberes)”. | ||
|
|
|
| ||
De izda. a dcha.: Representaciones de figuras animales de estilo Tazina, orix grabado en Tachokalt y figuras humanas pintadas en Azguer | ||
Itziar Romera Edición web: Elena Lobato Comunicación UNED | ||