Licenciada en Filosofía y Letras (Sección Historia) por la Universidad de Granada (1976). Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla (1996) en la modalidad Doctorado Europeo con la Tesis: La flota gaditana del Libre Comercio, 1778-1828 ("Premio Nacional del Mar" 1998).
Becaria de investigación y docencia en las Universidades de Sevilla y Barcelona (1989-1994).
Ha realizado estancias en centros de investigación extranjeros: British Library (Londres), Public Record Office (Kew Gardens), National Maritime Museum (Greenwich), Archives Nationales y Archives du Ministère des Affaires Etrangères (París), Archives de la Marine (Château de Vincennes), Archivo Nacional y Archivo Metropolitano de Quito (Ecuador), Archivo de la Nación de México y Archivo de la Nación de La Habana.
Profesora invitada en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París); en el Séminaire d'Histoire et Antropologie Historique de l'Amérique Latine (París); en la Maison de la Recherche d'Amérique Latine de la Université Toulouse-Le Mirail; en la Universidad de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Salta (Argentina); en la P.U.C.E. (Ecuador); en la Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica); en la Universidad Centroccidental, la U. P. E. Libertador (Barquisimeto) y la Universidad Metropolitana (Caracas) en Venezuela; en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile); en la U.N.A.M (México DF); en la University of Malta y en la Malta Historical Society; en la University of the Philippines Diliman; en la National Taiwan University, en la Fu Jen Catholic University y en la National Tsing Hua University (Taiwan); así como en los encuentros organizados por la Universität Hamburg para los especialistas en History of the Atlantic System y por la Maison des Pays Ibériques de Bordeaux para los expertos en Guerre et économie dans le monde atlantique, respectivamente.
Comisaria, junto con Carlos Martínez Shaw, de varias exposiciones: Schittering van Spanje, 1598-1648. Van Cervantes tot Velazquez (Amsterdam, 1998); Arte y Saber. La cultura en tiempos de Felipe III y Felipe IV (Valladolid, 1999), Esplendores de España. De El Greco a Velázquez (Río de Janeiro, 2000), El galeón de Manila (Sevilla, 2000 y México DF, 2001), Oriente en Palacio. Tesoros de arte asiático en las colecciones reales españolas (Madrid, 2003) y La fascinaciò de l’Orient. Tresors asiàtics de les coleccions reials espanyoles (Barcelona, 2003), Europa en papel (Madrid, 2010) y Viaja con nosotros II. Siglo XVI, la primera globalización (Madrid, 2014).
DATOS PERSONALES
Categoria Profesional: Profesor Titular de Universidad.
Departamento: Historia Moderna.
Número de Teléfono: 91 398 76 38.
Número de fax: 91 398 66 87.
Correo electrónico: malfonso@geo.uned.es
Dirección de trabajo: Facultad de Geografía e Historia.
Despacho 424.
Edificio de Humanidades.
Senda del Rey, 7
28040 - Madrid.