Cine, docencia y política
Dada la intensidad emocional de las poderosas y devastadoras imágenes que contiene “Gaza”, resulta difícil imaginar cómo controla la empatía ante el mensaje de desesperación e injusticia que está grabando. “Siempre debemos mantener a raya la emotividad, Hay que estar por encima de la tragedia humana que estás tratando de sacar a la luz. Has de pensar en el sentido final, en el trabajo final que quieres hacer. Si te vienes abajo no podrán comunicarlo, no podrás centrarte en lo que estás viendo y en cómo contárselo a la gente que conozca luego tu obra”.
El Goya y los anteriores premios de certámenes nacionales e internacionales los tienen depositados en la sede de su productora de cine, “pero ya he decido comprarme una estantería para colocar el Goya y los libros que andan por ahí dispersos”. El premio no resultó totalmente inesperado para los dos coautores, “realmente competíamos con otros tres nominados muy potentes y muy buenos, pero, aunque nunca se sabe qué va a pasar en el último momento, nunca perdemos la esperanza”.
Sobre posibles críticas al corto, dada la dureza de las imágenes, el profesor Julio Pérez lo tiene claro, “es duro lo que mostramos sí, pero es lo que está allí, esperando a quien lo quiera mirar. Lo políticamente correcto se lo dejamos a otros”.
El director del Centro Asociado de la UNED en Talavera de la Reina, Enrique Martínez de la Casa, se confiesa orgulloso por partida doble con este premio Goya. “Siemrpe que la comunidad universitaria recibe un premio, nos sentimos contentos y orgullosos, pero cuando es con para un profesor tan implicado con el centro como Julio, más aún. Además, aquí en Talavera nos conocemos todos y los padres de Julio son muy amigos míos. Así que sí, doble orgullo y doble satisfacción por este Goya a “Gaza”.