Logo de la UNED

Comunicación y Marketing

Información

lunes 25 de enero de 2021 guardar noticia Transterradas, audiolibro para visibilizar a niños migrantes "que ven morir a su padre ahogado en el Mediterráneo o violada a su madre en el paso del Estrecho" como pdf

UNED Investigación

Transterradas, audiolibro para visibilizar a niños migrantes "que ven morir a su padre ahogado en el Mediterráneo o violada a su madre en el paso del Estrecho"

Relatos en primera persona de la memoria traumática de dos niñas y una adolescente que vivieron el exilio



El CEMAV de la UNED ha editado el audiolibro Transterradas que recoge el trabajo de Marisa González de Oleaga, del Grupo de Investigación Industrias de la Memoria de la UNED, sobre los traumas que sufren las y los menores forzados a la migración, el exilio y el refugio en países que les son ajenos. La obra, cruce de géneros, que combina ensayo y literatura, incluye testimonios en primera persona de tres profesoras universitarias que narran la memoria traumática de su expulsión del territorio físico y afectivo de su infancia y adolescencia. La difusión de la obra responde al objetivo de visibilizar a los niños y adolescentes que ahora mismo viven el destierro, esos a los que los estados asimilan a sus familias, a los que dan de comer, sí, pero jamás les preguntan qué les pasa y qué necesitan. El audiolibro es de acceso libre y gratuito desde CanalUNED.

Escucha/lee Transterradas

Cuatro años de investigación sobre memoria traumática y exilio en niños y adolescentes, se materializaron en el libro Transterradas, editado en Argentina, que cosechó grandes éxitos en Hispanoamérica y en Europa, en Alemania. El concepto surge del desarraigo infantil no sólo de lugares materiales, sino también de los espacios simbólicos de la infancia y adolescencia que ya definió como lugares de memoria Walter Benjamin. En cuanto al título, “Transterradas”, alude a un término acuñado por el filófoso asturiano republicano asentado en México José Gaos, que quiso suavizar la dura connotación de expulsión de la palabra exilio, para tranformarla en un movimiento más amable entre dos tierras.

Las autoras son dos niñas y una muchacha que se vieron obligadas a dejar su país, todo lo que conocían y amaban, y seguir a sus familias a un nuevo país, con nuevos rostros, nuevas formas de relacionarse, nuevo idioma y mucho desarraigo. Hoy las tres son profesoras universitarias: Carolina Meloni González, filósofa de la Universidad Europea de Madrid; Carola Saiegh Dorín, filóloga de la Universidad Carlos III; y la investigadora principal, Marisa González de Oleaga, historiadora de la UNED.

La líder del proyecto, González de Oleaga, es hija y nieta de republicanos asturianos que se vieron obligados a exiliarse en Argentina tras la Guerra Civil y decidieron volver a España durante la Transición. “Ellos volvían a casa, pero yo iba hacia un nuevo país, desconocido. Tenía 15 años, mis clases, mis amigos, una incipiente militancia política que me apasionaba y un novio al que adoraba. Para nosotras, las autoras, aquello era una ruptura fprzada. Eñ abamdpmp radocañ de nuestra infancia y adolescencia y la precipitación hacia una memoria traumática”

No existían en aquellos momentos redes sociales o sistemas de comunicación que acercaran a los ausentes. “La única forma de comunicación con quienes quedaban allí, la única manera de saber si estaban bien, si te recordaban, eran las cartas. Una carta cartada tardaba 15 días en llegar de Argentina a España, y había que esperar otros tantos para la vuelta. En total, un mes. Y contando siempre con la censura, con que tenías que tener cuidado con lo que decías, no podías abrir tu corazón o explicar determinados asuntos reales, porque la correspondencia podía ser violada, las crtas abierta por la policía o los colaboradores del régimen. Podía no llegar a destino o crear problemas a quienes la recibían. Así se iban abriendo los abismos del olvido”.

El legado traumático del exilio

El audiolibro “Transterradas” se concibió, se gestó y se materializó durante la pandemia. El éxito de su versión convencional, en papel, conminó a las autoras a general el audio. Era difícil, por trabajar bajo las duras condiciones de aislamiento de la pandemia sanitaria de la COVID-19, “pero estábamos seguras de que no es lo mismo leer que oír y encontramos tal receptividad en el equipo de CEMAV de la UNED que todo resultó más fácil de lo que imaginábamos”.

Marisa recuerda cómo los técnicos se quedaban más allá de sus horas de trabajo Y cómo se emocionaban al escuchar los testimonios de las autoras. “Como son testimonios personales suponen un conflicto de emociones. Es algo ambiguo, por un lado, sientes un cierto pudor al revelar tus sentimientos, tus miedos, tus necesidades más íntimas. Por otro quieres que compartirlo sirva a tantos y tantos niños y adolescentes que en estos momentos viven situaciones de exilio, migración y piden refugio. Niños sujetos a experiencias traumáticas que ven morir a su padre ahogado en el Mediterráneo, violada a su madre en el paso del Estrecho o que pierden a amigos y protectores en el camino hacia Europa”. Horrores clavados en su memoria traumática que les acompañarán en su vida adulta.

La historiadora de la UNED relata cómo ante la realidad de los migrantes, desterrados, refugiados, los estados de acogida asimilan al niño, a la niña y al adolescente a su familia. “Les dan de comer, sí, y en el mejor de los casos buscan trabajo a los padres, pero a ellos nadie les pregunta cómo están, qué necesitan. Les arrancan de su niñez y de su adolescencia. Yo era casi una niña y mi dolor era mío. El mundo que habitaba desapareció bajo mis pies y nadie me decía cuándo y o si volvería a aparecer. Las niñas y los niños cargan el gran peso del legado y la experiencia de sus familias y suman la suya propia. Y eso es lo que hemos plasmado en “Transterradas”.