Alberto Mingo Álvarez (Madrid, 1972) es bachelor en Business Administration por la City University of Washington (1994), Licenciado en Geografía e Historia por la UNED (1999) y Doctor en Prehistoria por la UNED (2007).
Su tesis doctoral “El estudio de los signos en el arte rupestre paleolítico: La cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria)” fue premio extraordinario de Doctorado. Disfrutó de una Beca predoctoral UNED entre 2000 y 2003 (realizando una estancia de investigación en el Institut de Paléontologie Humaine de Paris). En 2010 llevó a cabo una estancia de investigación en el Rock Art Research Institute de la University of Witswatersrand (Sudáfrica) y en 2013 en el Dipartamento di Scienze dell'Antichità de la Università de la Sapienza di Roma. Ha formado parte del profesorado del Departamento de Prehistoria y Arqueología desde 2004, en calidad de Personal Investigador, Profesor Ayudante, Profesor Ayudante Doctor y, actualmente, como Profesor Contratado Doctor temporal.
Sus principales líneas de investigación se centran en el Arte rupestre prehistórico, la Transición del Mesolítico al Neolítico y el Paleolítico inferior y medio en la submeseta sur de la Península Ibérica. Ha sido miembro del equipo investigador de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria) y co-director de diversos proyectos centrados en el estudio del arte rupestre prehistórico en la comarca de Hellín (Albacete). En la actualidad es investigador responsable de varios proyectos sobre la Transición del Mesolítico al Neolítico antiguo en la cuenca del río Mundo y director de las excavaciones de los yacimientos arqueológicos de Cueva Blanca, Pico Tienda III y Acebuchal (Hellín, Albacete).
Fue secretario del Departamento de Prehistoria y Arqueología desde noviembre de 2010 hasta diciembre de 2014. Es miembro de la Junta de la Facultad de Geografía e Historia y claustral de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.