Alberto Mingo Álvarez, vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento de la UNED, ha valorado positivamente el proceso electoral, tanto por el número de candidaturas presentadas como por la participación registrada: “el número de candidaturas ha sido de 825, que aunque es algo inferior al máximo histórico de la universidad – situado en 937- es muy superior a lo habitual. En 2015, por ejemplo, la cifra de candidaturas fue de 537. En cuanto a la participación, casi ha doblado la participación de Estudiantes 2017, pasando del 2’44% al 4’40%. Este porcentaje es incluso significativamente superior al registrado en las Elecciones a Rector de 2018 (2’91% en primera vuelta y 3’91% en segunda), a pesar de que suelen ser unas elecciones que atraen mucho más el interés en votar de los estudiantes que las de elecciones de delegados”. Mingo Álvarez ha querido mostrar públicamente su agradecimiento y enhorabuena “a todos aquellos que se han presentado a estas elecciones y a los que han resultado elegidos por sus compañeros, por su compromiso con la UNED y su voluntad de trabajar de forma conjunta por una universidad mejor”.
La UNED concede una especial importancia a la función que desempeñan en ella los representantes de estudiantes, así como a su carácter democrático, subrayado tanto en los estatutos de la UNED como en el Estatuto del Estudiante Universitario. Por ello, los órganos colegiados de la universidad en los que se toman las decisiones de gobierno cuentan con representación estudiantil. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento, así como desde los Centros Asociados, se facilita esta labor de representación defendiendo sus intereses en las distintas instancias, apoyando sus actividades con recursos económicos y reconociendo su actividad desde el punto de vista académico.