Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

course 2019/2020/FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROFILE

Formación previa necesaria

Cumpliendo los requisitos mínimos que exigen las enseñanzas universitarias, al título de Grado en Geografía e Historia puede acceder cualquier estudiante que posea una buena formación humanística, vocación e interés por los temas históricos y/o geográficos y por las realizaciones históricas y culturales humanas.

Sí resulta deseable que el estudiante de esta titulación tenga o, al menos, incorpore a lo largo de sus estudios, las siguientes capacidades: espíritu crítico, afición por la lectura, capacidad de atención y percepción, capacidad de abstracción y síntesis, expresividad verbal, sensibilidad social y respeto por los usos y costumbres sociales y buena memoria.

También será recomendable, desde un punto de vista práctico, que se maneje con cierta soltura, en al menos, una lengua extranjera, especialmente de cara a los últimos cursos del título. Para ello, los estudiantes de esta titulación deberán demostrar, para la   obtención del título de Grado, la posesión de un nivel de competencias en lengua   moderna extranjera. El nivel de competencias exigido es el un nivel de B1 (inglés) o A1 (alemán, italiano y francés), debiendo demostrar la habilidad para la comprensión de   textos escritos en una cualquiera de las lenguas. Para demostrar que poseen el   nivel y habilidades exigidos, los estudiantes podrán recurrir a una de las vías indicadas en esta misma página web (apartado “nivel de competencias en lengua moderna).

La UNED ofrece a sus estudiantes, a través del CUID ( www.cuid.uned.es ), diversos recursos para mejorar sus destrezas en nueve idiomas, desde pruebas de nivel gratuitas, que permitirán al estudiante valorar si su nivel corresponde al requerido, a cursos de formación (tanto en modalidad semipresencial como totalmente en línea) o exámenes libres para acreditar las competencias (con certificación ACLES, reconocida en el sistema universitario español y europeo).

Entre los intereses recomendables para los estudiantes de esta titulación pueden ser destacados, entre otros, los siguientes: interés por el hombre y sus cuestiones, amor por la geografía, la historia y la cultura en general, afán por conocer el por qué de las cosas, interés por la investigación y cierta vocación didáctica y pedagógica.

Entre los aspectos de la personalidad que, en principio, parecen más recomendables para este tipo de estudios, pueden ser destacados los siguientes que, en cualquier caso, deberán madurarse con el avance en el estudio del título: capacidad de análisis y de observación, autonomía e iniciativa, tranquilidad y espíritu reflexivo, capacidad de comunicación…

Información (+)

Acceso a la Universidad

Admisión a los Grados