Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

GRADO EN PEDAGOGÍA

course 2019/2020/FACULTAD DE EDUCACIÓN

GRADO EN PEDAGOGÍA

SKILLS

El título de Grado en Pedagogía tiene como finalidad proporcionar la formación profesional básica, la madurez intelectual y humana, junto con los conocimientos y destrezas necesarios para dar respuesta a las necesidades de educación y formación a lo largo de la vida.

Este título capacita a los estudiantes para acceder a los estudios de Máster y Doctorado.

Los ámbitos en los que desarrolla, principalmente, su actividad profesional tanto a nivel local, autonómico, nacional e internacional son:

- Las organizaciones y servicios sociales, educativos y comunitarios.

- Los departamentos de recursos humanos, formación y orientación profesional y laboral.”

- Los entornos presenciales y virtuales de formación y comunicación.

- El sistema educativo; centros, profesorado, alumnado, familia y comunidad.

Como todo Graduado de la UNED el estudiante de Pedagogía deberá adquirir y evidenciar al final de los estudios las siguientes competencias genéricas y específicas:

Competencias Genéricas para los Grados de la UNED

•  Gestionar y planificar la actividad profesional.

Iniciativa y motivación. Planificación y organización. Manejo adecuado del tiempo.

•  Desarrollar procesos cognitivos superiores.

Análisis y Síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Pensamiento creativo. Razonamiento crítico. Toma de decisiones. Aprendizaje a partir de la práctica. Elaboración de teoría a partir de la práctica. Valoración fundamentada.

•  Gestionar procesos de mejora, calidad e innovación.

Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros. Aplicación de medidas de mejora. Innovación.

•  Comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores.

Comunicación y expresión escrita. Comunicación y expresión oral. Comunicación y expresión en otras lenguas. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.

•  Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas y recursos de la sociedad del conocimiento.

Uso de las TIC. Búsqueda de información relevante. Gestión y organización de la información. Recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación. Evaluación de la información. Selección y transformación de la información.

•  Trabajar en equipo.

Coordinarse con el trabajo de otros. Negociar de forma eficaz. La mediación y resolución de conflictos. Coordinar grupos de trabajo. Liderazgo. Desarrollo de la empatía. Compatibilización de los intereses personales con los grupales.

•  Promover una cultura de paz a través del fomento de los derechos humanos, los principios democráticos, el principio de igualdad y el de accesibilidad universal.

 

A continuación se enumeran las 20 competencias específicas que todo profesional de la pedagogía debe dominar, al finalizar estos estudios:

Competencias Específicas:

1. Comprender los referentes teóricos, históricos, socio-culturales, comparados políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.

2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas.

3. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación integral.

4. Diseñar planes, programas, proyectos, acciones y recursos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo, en las modalidades presenciales y virtuales.

5. Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.

6. Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.

7. Desarrollar estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

8. Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional.

9. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades especiales y/o específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, clase, capacidad, etnia, edad y/o religión.

10. Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos.

11. Evaluar centros, planes, programas, proyectos, acciones y recursos educativos y formativos.

12. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.

13. Organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos.

14. Supervisar centros, planes, programas y profesionales de la educación y la formación.

15. Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación.

16. Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, entrenamiento, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.

17. Asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos.

18. Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.

19. Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.

20. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas pedagógicas.