INFORMACIÓN DETALLADA
Las enseñanzas oficiales de Grado concluyen con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado (TFG). Es una asignatura obligatoria orientada a la evaluación de competencias asociadas al título que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios.
El TFG de Ciencia Política y de la Administración es una asignatura de 2º cuatrimestre de 6 créditos ECTS.
Para cursar esta asignatura los estudiantes son asignados en alguna de las líneas temáticas de trabajo ofertadas por la Facultad.
MATRÍCULA
Los requisitos para matricularse en esta asignatura son:
- Haber superado previamente al menos 180 créditos del título.
- Matricularse en todas la asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios. El TFG tiene que realizarse en la fase final de los estudios pero se ofrece la posibilidad de simultanearla con otras asignaturas pendientes a fin de obtener el título en un mismo curso académico.
En el plazo ordinario de matrícula de julio-octubre el estudiante tiene dos opciones:
- Teniendo 180 ECTS superados: matricularse del TFG y del resto de asignaturas que le restan para obtener el título.
- A partir de 168 ECTS superados: no matricularse en el TFG, pero sí inscribirse en la tutela del TFG y matricularse, al menos, de todas las asignaturas anuales y del primer cuatrimestre. En el plazo de matrícula de febrero-marzo el estudiante tutelado deberá matricularse de todas las asignaturas que le restan para obtener el título, a excepción del TFG, sin necesidad de cumplir con el requisito de haber matriculado 30/36 ECTS en julio-octubre como se indican en las instrucciones de la matrícula.
Del 26 abril al 3 de mayo 2021, se abrirá un plazo para matricular el TFG a todos aquellos estudiantes que se hayan inscrito en el servicio de tutela en julio-octubre, tengan superados un mínimo de 180 ECTS y se hayan matriculado de todas las asignaturas que le restan para obtener el título. No se admitirán matrículas en mayo que no se hayan inscrito en tutela en julio-octubre.
El estudiante que no haya abonado el importe correspondiente a la matrícula del TFG no tendrá la oportunidad de poderse presentar a la convocatoria de exámenes de junio ni a la de septiembre.
El importe abonado por el servicio de tutela solo tiene validez para ese curso. Este importe se descontará del precio de la matrícula del TFG si el estudiante lo matricula en ese mismo curso.
ASIGNACIÓN DE LÍNEAS
El criterio básico de asignación, a partir de las preferencias expresadas por el estudiante, será el expediente académico (nota media x créditos superados). Por tanto, el proceso de asignación toma en consideración en primer lugar a los estudiantes que han manifestado sus preferencias.
Los estudiantes que no hayan aprobado en el curso anterior el TFG y soliciten de nuevo la misma línea de trabajo tendrán preferencia en su asignación (acuerdo de comisión de TFG de 03/12/2014).
Las líneas poseen un porcentaje de admisión que determina un cupo de estudiantes a asignar que no puede ser superado. Los cupos no son iguales para todas las líneas, en atención a las necesidades organizativas de la docencia.
Una vez cubiertas todas las líneas en la asignación provisional, durante el plazo de reclamación se intenta atender las peticiones de reasignación que hagan los estudiantes mediante la realización de permutas, de manera que los cupos de cada línea no se vean alterados.
TRAS LA ASIGNACIÓN
Entrega y evaluación del TFG
Es necesario consultar la guía de la asignatura para conocer los detalles del proceso (realización, entrega, defensa y evaluación).
Una vez finalizado el trabajo, el estudiante deberá entregarlo a su tutor académico para obtener, en su caso, la autorización que le permita realizar el ejercicio de defensa. Las entregas de trabajo siempre se realizarán a través de la plataforma docente.
El estudiante debe acompañar declaración jurada de autoría cuando entregue el TFG.
La defensa de los TFG será escrita y consistirá en la realización de un ejercicio en el que el estudiante justificará los aspectos fundamentales del trabajo realizado. Se llevará a cabo en las fechas establecidas en el calendario de pruebas presenciales, funcionando a estos efectos como una asignatura más del plan de estudios.
La evaluación final del TFG corresponde al tutor académico, que tendrá en cuenta de forma conjunta: el proceso de realización (con los posibles elementos de evaluación continua), el contenido final del TFG y el ejercicio escrito de defensa.
Cuando el estudiante hubiera superado la defensa del TFG, pero no todas las asignaturas requeridas para la obtención del título, se conservará su calificación. La calificación final del TFG sólo se incorporará a actas, y por tanto al expediente académico del estudiante, una vez que se hayan superado el resto de créditos del plan de estudios para lo que es necesario matricular la asignatura de TFG previamente.
MATERIAL MULTIMEDIA Y RECURSOS DE AYUDA