La UNED da servicio a todo tipo de estudiantes. Entre ellos se encuentran los estudiantes a tiempo parcial, es decir, estudiantes que compatibilizan su estudio con otras actividades laborales o familiares. Se recomienda a estos estudiantes que valoren cuidadosamente el tiempo que van a disponer para el estudio y, en caso de ser insuficiente, no se matriculen del curso completo sino únicamente de algunas asignaturas. Esto evitará abandonos y gastos de matrícula como resultado de una planificación no objetiva.
Para orientarles y facilitarles una progresión ordenada y coherente con los objetivos de la titulación se ha elaborado la siguiente tabla en la que se propone una programación (menos de 40 ECTS por curso) de los estudios a tiempo parcial.
PRIMER AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Fundamentos matemáticos de las tecnologías de la información
Lógica y estructuras discretas
Fundamentos de programación
Programación orientada a objetos
Autómatas, gramáticas y lenguajes
Estadística
SEGUNDO AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Fundamentos físicos de las tecnologías de la información
Fundamentos de sistemas digitales
Gestión de empresas informáticas
Bases de datos
Ingeniería de computadores I
Estrategias de programación y estructuras de datos
TERCER AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Ingeniería de computadores II
Sistemas Operativos
Programación y estructuras de datos avanzadas
Diseño de aplicaciones orientadas a objetos
Introducción a la ingeniería del software
Lenguajes de programación y procesadores
CUARTO AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Redes y comunicaciones
Ampliación de sistemas operativos
Calidad del software
Fundamentos de inteligencia artificial
Procesos y herramientas de gestión de la seguridad de redes
Optativa
QUINTO AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Aplicaciones distribuidas
Gestión de bases de datos
Procesamiento paralelo
Sistemas de información de las organizaciones
Tecnologías web
Consultoría y auditoria
SEXTO AÑO
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Ingeniería y gestión del conocimiento
Ingeniería de factores humanos en sistemas informáticos