Esta asignatura de Biología del CAD se plantea como una introducción al mundo de los seres vivos; conocer su organización y entender las bases de su funcionamiento son los objetivos fundamentales.
La idea básica de la Biología es la unidad del mundo vivo. Todos los organismos que habitan nuestro planeta tienen un patrón común de composición química basado en las biomoléculas, un patrón común de estructura basado en las células, y un patrón común de actividad basado en la uniformidad de los procesos químicos y en la naturaleza universal de la información genética. Además, los organismos están unidos en su historia debido a la evolución, que es el mayor concepto general y unificador de la biología y que, de hecho, explica todos los demás.
La Biología ha adquirido un gran interés en nuestra sociedad. Los medios de comunicación recogen puntualmente los avances y las nuevas aplicaciones de la Biología en campos de gran actualidad, como la medicina legal, la clonación, los organismos transgénicos, el uso del ADN como elemento de diagnosis, la terapia génica, las aplicaciones de la biotecnología en campo clínico y alimentario, los impactos en la ecología, las políticas de desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad, entre tantos otros. Todo ello hace que esta disciplina constituya una vía de adquisición de conocimientos imprescindibles para futuros estudiantes de muy diversas licenciaturas y grados.
Comprender el complejo y variado mundo de los seres vivos resulta esencial en el mundo actual donde las aplicaciones de la Biología han adquirido una enorme relevancia social y requieren tener opiniones y tomar decisones con conocimiento de causa. Además, es fundamental para aquellos alumnos que en un futuro inmediato deseen realizar una licenciatura en Psicología o en Ciencias Ambientales que carezcan de unos conocimientos previos en Biología. Nociones elementales en este campo del conocimiento son imprescindibles para afrontar las asignaturas relacionadas con psicobiología, psicofisiología y psicopatología, dado que sus programas parten de un nivel de conocimientos biológicos difíciles de superar para todos aquellos que no hayan estudiado previamente Biología. Esta asignatura es también fundamental para los futuros alumnos de Ciencias Ambientales por la importancia de la Biología en los estudios sobre medio ambiente.
Los objetivos del curso son los siguientes:
. Conocer la organización molecular y celular de los seres vivos.
. Entender qué son los genes y el significado de la información genética.
. Comprender la uniformidad de la organización biológica, a pesar de la diversidad de formas vivas.
. Entender la progresiva complejidad organizativa en el mundo de los seres vivos con el consiguiente reconocimiento de los sucesivos niveles de organización biológica (molecular, celular, tejidos, órganos y sistemas, organismos y comunidades biológicas).
. Comprender el hecho evolutivo y los mecanismos de la herencia. Conocer los mecanismos fisiológicos básicos de los seres vivos.
. Conocer la relación que existe entre los seres vivos y el medio ambiente que los sustenta y en el que viven.