En el CUID los exámenes tienen lugar en junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. El examen consta de cuatro pruebas divididas en dos bloques:
Examen escrito:Comprensión lectora y uso de la lengua / expresión escrita.
Los estudiantes se examinarán de las pruebas por separado. En caso de suspender alguna de las cuatro partes del examen la nota de las pruebas superadas será conservada hasta la convocatoria de septiembre (salvo para prueba libre, que prevé una única convocatoria en junio) de modo que el estudiante únicamente tendría que presentarse a la prueba que hubiera suspendido en junio.
Descripción de las pruebas orales
Descripción de las pruebas orales
Examen oral:Comprensión auditiva / expresión oral ( monólogo y diálogo).
En la modalidad semipresencial, las pruebas se realizan en el centro asociado. Consulte su centro asociado para más información.
En las modalidades en línea y de prueba libre, las pruebas se realizarán a través de la aplicación E-Oral.
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES
PRUEBA ESCRITA
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua
Comprensión lectora (% nota final)
Comprensión lectora (% nota final)
25
Tareas
Tareas
Consta de tres apartados. Por una parte, dos comprensiones lectoras (1.1. y 1.2.), que en total contarán con un mínimo de 500 palabras y un máximo de 700. Sobre la base de un texto, auténtico o adaptado, escrito en francés, de lengua común no especializada, el alumno deberá contestar a unos cuestionarios relacionados con dichos textos. Se medirá la comprensión escrita, así como los conocimientos de vocabulario, por medio de preguntas de opción múltiple, elección o rellenado de huecos, relacionados con los contenidos del curso. Los cuestionarios contarán con 5 ítems con tres respuestas, por cada texto (5+5=10). Y, por otra, un test de uso de la lengua (gramática, léxico, expresiones, etc.) (1.3.) con 10 ítems con tres opciones. El alumno deberá trasladar sus respuestas a una Hoja de Lectura Óptica. Los tres test tendrán 20 ítems, y un valor máximo de 10 puntos.
Duración del examen
Duración del examen
90
Instrucciones en español
Instrucciones en español
No
Valor acierto
Valor acierto
0.5
Descuento fallo
Descuento fallo
0.16
Nota mínima para aprobar
Nota mínima para aprobar
5
Prueba escrita - Expresión Escrita
Expresión Escrita (% nota final)
Expresión Escrita (% nota final)
25
Tareas
Tareas
Consta de dos tareas: 2.1 Redacción I ; 2.2. : Redacción II sobre un tema propuesto (mi último viaje, mi futuro viaje, mis ocupaciones, mis preferencias, mis amigos, hablar sobre un recuerdo, ciertos temas de actualidad con los que el estudiante esté familiarizado etc.). Ambas actividades (2.1 y 2.2) comportarán cada una de ellas entre 90 y 120 palabras. No se puede utilizar material didáctico (manual, diccionario, apuntes, etc.) durante esta prueba. Tampoco serán admitidos aparatos electrónicos (teléfono, reloj electrónico, tableta, etc.). Las redacciones deberán ser realizadas en una hoja aparte (debidamente encabezada por su nombre y apellidos) que será entregada al Tribunal para ser escaneada en su momento
Duración del examen
Duración del examen
90
Instrucciones en español
Instrucciones en español
No
Valor acierto
Valor acierto
0
Descuento fallo
Descuento fallo
0
Nota mínima para aprobar
Nota mínima para aprobar
6
PRUEBA ORAL
Prueba oral - Comprensión auditiva
Comprensión auditiva (% nota final)
Comprensión auditiva (% nota final)
25
Tareas
Tareas
Consta de dos audios cortos (3.1. y 3.2.). Sobre la base de dos documentos (auténticos) grabados (audio), el alumno deberá contestar a 2 test (uno por cada audio) con objeto de comprobar la comprensión oral de situaciones de la vida cotidiana, de informaciones, de canciones, etc.
Duración del examen
Duración del examen
15
Instrucciones en español
Instrucciones en español
No
Valor acierto
Valor acierto
1
Descuento fallo
Descuento fallo
0.33
Nota mínima para aprobar
Nota mínima para aprobar
5
Prueba oral - Expresión Oral
Expresión Oral (% nota final)
Expresión Oral (% nota final)
25
Tareas
Tareas
MONÓLOGOEn un primer momento (4.1.), el profesor propondrá al alumno 5 fotografías/ o una determinada situación de comunicación contextualizada. El alumno deberá escoger una de ellas al azar y, tras una breve preparación, el estudiante deberá mantener un monólogo entre 1,50' y 2' minutos de duración. El/la estudiante dispondrá de uno o dos minutos previos de preparación.
DIÁLOGOEn un segundo momento (4.2.), el profesor propondrá al examinando une serie de preguntas dirigidas, relacionadas con los contenidos adquiridos en A2, durante 2'50 minutos aproximadamente. El estudiante dispondrá de algunos minutos previos para preparar la situacion.
Duración del examen
Duración del examen
Instrucciones en español
Instrucciones en español
No
Valor acierto
Valor acierto
0
Descuento fallo
Descuento fallo
0
Nota mínima para aprobar
Nota mínima para aprobar
6
Cómo se obtiene la calificación
Cómo se obtiene la calificación
Cómo se obtiene la calificación
Prueba escrita
Se evaluarán la comprensión oral y lectora, la competencia léxico-gramatical y la expresión escrita (corrección, adecuación al tema, recursos léxico-gramaticales).
Adecuación al tema: Dispone de un repertorio básico de palabras y frases sencillas relativas a sus datos personales y a situaciones concretas.
Coherencia y cohesión: Es capaz de enlazar palabras o grupos de palabras con conectores muy básicos y lineales.
Corrección gramatical: Muestra un control limitado de unas pocas estructuras gramaticales sencillas y de modelos de oraciones dentro un repertorio memorizado.
Léxico: Son también importantes la variedad o riqueza léxicas del texto. Es normal que en este nivel se recurra a estrategias para evitar cuestiones complejas y para expresar el mismo concepto de forma más sencilla.
Ortografía: Conoce y respeta las normas básicas de ortografía propias de su nivel.
Prueba oral.
Se evaluará la corrección léxico-gramatical, la adecuación al tema y/o la situación, la coherencia, la cohesión, la comprensión, la capacidad de interacción, la pronunciación y la fluidez.
Adecuación al tema: coherencia y cohesión: Es capaz de enlazar palabras o grupos de palabras con conectores muy básicos y lineales para hablar del tema que se le ha propuesto. Es capaz de expresar sus ideas con respecto al tema de manera inteligible.
Fonética ypronunciación: Es capaz de reproducir las características articulatorias de los fonemas propios a su nivel. Utiliza estrategias para reducir los problemas asociados al «acento extranjero”.
Uso correcto de las estructuras gramaticales: Es capaz de construir frases sencillas sin cometer errores graves en el uso de las estructuras gramaticales.Es capaz de autocorregirse para mejorar la comunicación.
Léxico: Dispone de un repertorio básico de palabras y frases sencillas relativas a sus datos personales y a situaciones concretas que utiliza con corrección. No inventa palabras para completar su discurso.
Fluidez: Utiliza un discurso sencillo con expresiones simples sin demasiadas pausas ni repeticiones de lo dicho anteriormente. Se desenvuelve con cierta espontaneidad.
Criterios de evaluación de la producción escrita:
Adecuación al tema:…………………….. 0,5 puntos
Coherencia y cohesión: …………………1 punto
Uso correcto de las estructuras: ………..2 puntos
Uso correcto del léxico: ………………….1 punto
Ortografía: …………………………………0,5 puntos.
Criterios de evaluación de la producción oral:
Criterios de evaluación del monólogo: a partir de una imagen o de un tema dado (la familia, el trabajo, la casa, el ocio, el deporte etc... temas tratados en “Voyages” o en las actividades de consolidación: 5 puntos.
Adecuación al tema / coherencia…...........0,5 puntos
Pronunciación: …………..………………...1,5 puntos
Uso correcto de las estructuras:………….1,5 punto.
Uso correcto del léxico:……………………1 punto
Fluidez: ……...………………………………0,5 puntos
Criterios de evaluación del diálogo/interacción (jeu de rôle, situaciones de comunicación): 5 puntos
Adecuación al tema/ coherencia:…………… 0,5 puntos
Pronunciación: ……………………………..….1,5 puntos
Uso correcto de las estructuras: ……………..1,5 punto
Uso correcto del léxico: …………………….....0,5 puntos
Fluidez -Interacción – Comunicación: …….…1 punto
Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales del CUID deben ser grabados; la UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darles uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición.
Si el alumno sólo superase alguna de las partes de las pruebas (oral o escrita), la calificación de la que haya sido aprobada se guardará para septiembre(*). De esta manera, el alumno o la alumna sólo tendrá que presentarse a aquella que haya suspendido.
* La matrícula de la Prueba Libre solo da derecho a una convocatoria con lo que no es posible realizar ningún tipo de recuperación posterior.
El sistema de calificaciones del CUID sólo ofrece la calificación en términos de APTO / NO APTO, por lo que no existe posibilidad de obtener calificación numérica. Para que un examen sea APTO tiene que tener esa calificación en todas las destrezas.
La información proporcionada arriba queda sintetizada en la tabla y comentarios que se incluyen a continuación: