El Curso de Francés Nivel A2 del MCER se plantea como una profundización en el conocimiento y uso de las estructuras básicas de la lengua francesa, en sus aspectos oral y escrito. Sus objetivos generales son:
Desde el enfoque del estudio de la lengua y sus usos:
Que el alumno adquiera el nivel A2 según se establece en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa.
Al finalizar este nivel, el alumno utilizará el idioma de forma interactiva, receptiva y productiva.
El uso que haga del idioma será sencillo, pero adecuado y eficaz.
Comprenderá y producirá textos breves, orales o escritos, sobre asuntos cotidianos. Para ello, dominará un repertorio básico de recursos lingüísticos frecuentes y en lengua estándar relativos a áreas de relevancia inmediata (información personal y familiar muy básica: compras, geografía local, trabajo, pertenencias, personas que conoce, condiciones de vida, ocio etc.). Se comunicará en tareas sencillas que requieren un intercambio de información simple y directa sobre asuntos corrientes y rutinarios como la descripción en términos sencillos de aspectos de su origen cultural y de su entorno, de sus hábitos rutinarios, etc.
Demostrará:
Que posee un repertorio elemental de expresiones sencillas que le permitirán hablar tanto en referencia al presente como al pasado sobre sí mismo y su familia, las necesidades elementales habituales: alimentación, higiene, vestimenta, ocupaciones, transporte etc.
Que posee una competencia fonológica que le haga hacerse comprender por un interlocutor aún con esfuerzo y algunos errores.
Que puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad.
Un dominio elemental de las reglas ortográficas del francés en lo relativo a verbos de uso corriente, estructuras propias del nivel y vocabulario.
Un control limitado de estructuras sintácticas y gramaticales sencillas correspondientes e un repertorio aprendido en este nivel.
Si el estudiante deseara mayor precisión en cuanto a los objetivos a alcanzar para cada uno de los niveles establecidos por el MCERL puede ampliar la información en los siguientes enlaces:
Que adquiera unos conocimientos básicos acerca de los usos, costumbres y aspectos culturales de los países en que se habla francés, de forma que, conociéndolos y comprendiéndolos, pueda desenvolverse en ellos y entender y aceptar la variedad y diferencias del mundo que nos rodea.
Desde un punto de vista cognitivo:
Que desarrolle destrezas cognitivas que le permitan hacer frente al estudio de la lengua extranjera en un régimen autónomo o semipresencial y le permitan ampliar posteriormente las competencias adquiridas.
Los siguientes descriptores, que se relacionan con estas tareas, pueden constituir objetivos útiles para principiantes.
Niveles comunes de referencia A2
Cuadro de autoevaluación
Aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada
Comprender
Hablar
Escribir
Alcance
Corrección
Fluidez
Interacción
Coherencia
Compresión Auditiva
Compresión Lectora
Interacción Oral
Expresión Oral
Expresión Escrita
Utiliza estructuras compuestas por oraciones básicas con expresiones, grupos de unas pocas palabras y fórmulas memorizadas, con el fin de comunicar una información limi- tada en situaciones sencillas y cotidianas.
Se hace entender con expresiones muy breves, aunque resultan muy evidentes las pausas, las dudas iniciales y la reformulación.
Sabe contestar pre- guntas y responder a afirmaciones sencillas. Sabe indicar cuándo comprende una conversación, pero apenas comprende lo suficiente como para mantener una conversación por decisión propia.
Es capaz de enlazar grupos de palabras con conectores sencillos.
Comprendo frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo).
Soy capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.
Soy capaz de leer textos muy breves y sencillos. Sé encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publici- tarios, prospectos, menús y horarios y comprendo cartas personales breves y sencillas.
Puedo comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidia- nos.
Soy capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puedo comprender lo suficiente como para mantener la conversación por mí mismo.
Utilizo una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi origen educativo y mi trabajo actual o el último que tuve.
Soy capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas.
Puedo escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.