Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Guias de los Idiomas>> 2021>> Semipresencial

Modalidad Semipresencial - FRANCÉS BÁSICO A2

2020/2021 / Código de idioma : 04780016

Modalidad Semipresencial - FRANCÉS BÁSICO A2

CONTENIDOS

Temario

Desarrollo de la competencia sociocultural y sociolingüística:

  • Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales que inciden más en la vida diaria, así como los que se refieran al propio ámbito, para plasmarlos en su comportamiento y comunicación.
  • Reconocer y utilizar las formas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales.
  • Utilizar, en general, un registro de lengua estándar de formalidad e informalidad básico pero cuidado.
  • Reconocer algunas expresiones coloquiales muy frecuentes, así como referencias culturales elementales relacionadas con la vida cotidiana.
  • Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes, como por ejemplo:
    • Relación en los transportes: el coche, el tren, el avión.
    • Relacionarse a través de los medios de comunicación: teléfono, internet, correo, electrónico, redes sociales.
    • El ocio (las costumbres de los franceses): lectura, música, deportes, vacaciones.
    • Geografía, transportes, división administrativa, Administración, partidos políti- cos, etc.
    • Los países francófonos: iniciación a la francofonía.
  • En cuanto al desarrollo de competencias pragmáticas, los contenidos tienen una vertiente eminentemente práctica, de acción y de atención a los procesos, tal y como se describen en el Nivel A2 del MCER (ver cuadro ut supra).

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA GRAMATICAL

  • Los recursos lingüísticos que se detallan en este apartado han de programarse en función de las actividades comunicativas que expresan.
  • No debe pretenderse un aprendizaje formal, sino que su uso debe ser integrado en las actividades comunicativas.
  • En esta parte, para llevar a cabo las actividades comunicativas, se describe el uso contextualizado de los recursos lingüísticos básicos, se revisan los contenidos más importantes que se trataron en el nivel A1 y se incorporan nuevos contenidos para alcanzar el nivel A2.

La frase

  • Concordancia sujeto y verbo. Formas impersonales (il fait froid, il est interdit de).
  • Revisión del pasado y concordancia del participio pasado con el auxiliar être.
  • Concordancia cuando se usa el auxiliar avoir y el complemento directo esta antepuesto.
  • Tipos de oraciones interrogativas totales o parciales
  • Formas de la interrogación y su relación con el contexto: que, qui, oú, comment, com-bien de, quand, pourquoi, que, quoi.
  • La negación en oraciones declarativas, interrogativas e imperativas; orden y formas: ne, non, pas, plus, jamais, rien, personne. ne...que, la negación del infinitivo.
  • Formas elípticas e interjecciones usuales para las funciones descritas (tan! pis!, dommage!, boff).
  • Coordinación con los enlaces más frecuentes: et, ou, mais, car.
  • Iniciación en el estilo indirecto.
  • Subordinación de relativo: qui, que, oú.
  • Subordinación circunstancial con conectores temporales (quand, pendant que), causales (parce que, puisque), condicionales (si)

Determinantes, nombres, adjetivos,

  • Artículos: determinados, indeterminados y partitivos (revisión formas y usos generales).
  • Contracción y elisión (revisión)
  • Formación del femenino en el vocabulario de uso frecuente: revisión del uso general y usos particulares más frecuentes: -er>-ère, n>-enne, -eur>-euse. -eur>-trice, etc. beau, vieux, roux, fou, blanc.
  • Formación del plural: uso general -s, y usos particulares. Excepciones de uso muy fre- cuente. Nombres que se utilizan usualmente en plural (gens, média).
  • Comparación (revisión): plus de, moins de, aussi..que, plus... que, moins ...que, autant de..que.
  • Formas especiales: meilleur. Superlativo (le plus beau...).
  • Modificación del adjetivo mediante adverbios (bien, trop, tellement + adjetivo).
  • Posición del adjetivo en la oración.
  • Demostrativos, formas y usos generales (revisión).
  • Posesivos: formas y usos generales. Uso del masculino singular delante de vocal (revisión).
  • Numerales ordinales y cardinales: abreviación de los ordinales, lectura de decimales. Con- cordancia de vingt, y cent.
  • Indefinidos: tout, quelques, chaque, même.
  • quel/le/s interrogatif/exclamatif.
  • Expresión de la posesión con est / sont á + pronombre personal tónico o sustantivo (Revi- sión).
  • Formas impersonales (c'est / ilest, il y a (revisión) / ça fait , il fait, il pleut ...).

Pronombres

  • Personales: tónicos, átonos y reflexivos (Revisión).
  • Demostrativos.
  • Indefinidos de uso frecuente.
  • Interrogativos: lequel empleado solo.
  • Posesivos: formas y usos generales.
  • Relativos: qui, que, dont, où (revisión)
  • Pronombres relativos qui/que (ce, celui, celle qui/que)
  • Revisión de los pronombres personales COD-COI, posición de los pronombres en la ora- ción. La doble pronominalización COD-COI y el uso de los pronombres personales con el imperativo.
  • Pronombres adverbiales: “en” “y”.

Verbos

  • Revisión de las formas de los verbos regulares e irregulares estudiados en el nivel A1 (pre- sente, pretérito imperfecto de indicativo, passé composé, imperativo)
  • Uso del futuro simple, pluscuamperfecto, condicional.
  • Uso del presente de subjuntivo, únicamente en las siguientes funciones:
    • Expresión de la prohibición, la obligación y el deseo.
    • Se tratará el presente de subjuntivo de los verbos regulares y el de los siguientes verbos irregulares: avoir, être, aller, faire, pouvoir, savoir, vouloir.
    • Uso de: “il est probable + indicativo” / il est posible + subjuntivo”, así como j’espère que + indicativo.
  • Uso del condicional con expresiones usuales de cortesía (revisión) o para hacer sugerencias (á ta place, je prendrais l’avion... ).
  • Uso del futuro en subordinadas temporales (quand).
  • Dire de + infinitivo.
  • Revisión de perífrasis verbales: venir de + infinitivo, aller + infinitivo, étre en train de + in- finitivo, commencer à + infinitivo, avant de + infinitivo.
  • Revisión de verbos modales: vouloír, pouvoir, devoir.
  • Il faut + infinitivo (revisión)

Adverbios

  • Adverbios y locuciones de uso frecuente de lugar (devant. derrière, dedans, dehors, dessous, au-dessus...), tiempo (longtemps, encore...), cantidad (assez, aussi, autant, beaucoup, com- bien, peu, plus), modo (volontiers, vraiment...), afirmación y negación (oui, si, non, moi aus- si, moí non plus... ), relación lógica (par conséquent, pourtant, quand même, seulement), etc.
  • Uso de très en expresiones como "avoir très froid".
  • Posición de1 adverbio en la oración.
  • Gradación del adverbio; plus, moins, mieux.
  • La negación: ne … que, ne … jamais, ne … rien

Conectores / preposiciones

  • Preposiciones y locuciones preposicionales: formas y usos más frecuentes para las fun- ciones descritas en este nivel.
  • Preposiciones + lugar (en France, au Portugal, à Paris, sur la route, dans les Alpes, á l'école...).
  • Conjunciones y enlaces de uso más frecuente para las funciones que se trabajan: et, ou, mais, comme, si, parce que, car, puisque, quand, pendant que, alors, donc.

Léxico

  • Vocabulario usual de las situaciones y temas tratados.
  • Valor de los afijos más frecuentes (re-, -er, -eur, -íen, -in, -im). Formación de los adver-bios en -ment.
  • Campos asociativos de los temas tratados en las unidades.
  • Sinónimos y antónimos usuales.
  • Interjecciones de uso muy frecuente.
  • Uso y significado de los verbos que introducen en presente el estilo indirecto (dire, de- mander, expliquer...).

Fonología y Ortografía

  • Fonemas vocalices y consonánticos. Relación sonido y grafía.
  • Oposición orales/nasales (revisión)
  • (cent, cinq, son) [ɑ̃] [ɛ̃“] [ɔ̃] (revisión)
  • Entonación de la frase interrogativa.
  • Semivocales o semiconsonantes
  • La «liaison» y la elisión (revisión)
  • Los diptongos.
  • Consonantes: (revisión y profundización)
  • Oposición [b] ≠ [v]
  • Oposición [s] ≠ [z]; [s] ≠ [ƒ]
  • Oposición [g] ≠ [ ]; [f] ≠ [v]
  • Oposición [ks] ≠ [gz]; [aj] ≠ [ej]
  • Oposición [g] ≠ [k]
  • Oposición [wi] ≠ [yi]
  • Nasalización y desnasalización en procesos de derivación morfológica (bon / bonne, vient / viennent) – revisión.
  • La disyunción delante de h aspirada (le hall, la hache, le huitième) o de semivocales (le yaourt).
  • Uso de las mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
  • Signos de puntuación. Signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofo, diéresis).
  • Ortografía de las palabras extranjeras de uso frecuente (stress, football).
  • Ortografía correcta del vocabulario usual empleado, incidiendo en las palabras frecuentes que ofrecen mayor dificultad.

Acciones comunicativas

  • Expresar necesidades, gustos, preferencias, disgusto. Dar las gracias y disculparse. Explicar lo que le gusta o no le gusta respecto a algo [U8]
  • Expresión del tiempo: empleo del tiempo, programar un horario. Expresar el acuerdo o el desacuerdo. Pedir un favor. [U8]
  • Hacer proyectos. Pedir y dar explicaciones. Presentar excusas y contestar a ellas, la expresión del tiempo. [U9]
  • Explicar las nociones básicas de la geografía, transportes, división administrativa de Francia.. Informarse y utilizar los medios de transporte en Francia (el tren, cómo comprar un billete, cómo llegar al tren). [U10]
  • Describir actividades pasadas y experiencias personales, hábitos y actividades cotidianas, planes y acuerdos (Revisión) [U11-U12]
  • Realizar comparaciones breves sobre objetos, personas o animales, plantear hipótesis, expresar deseos, ofrecer consejos. [U13-U14]
  • Transmitir instrucciones [U14]
  • Conseguir información sencilla sobre viajes; utilizar el transporte público (autobuses, trenes y taxis); pedir información básica, preguntar y explicar cómo se va a un lugar y comprar bi- lletes de tren, avión, metro, etc. [U15]