Durante este curso se profundizarán las habilidades del curso anterior insistiendo en una todavía mayor autonomía y fluidez. La adquisición del grado de destreza en el uso de la lengua francesa acorde con el nivel prescrito para este curso exige, fundamentalmente, constancia en el estudio y la práctica reiterada en los diferentes aspectos de la lengua. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una lengua extranjera y su uso conllevan. Las actividades didácticas se han organizado para que el aprendizaje sea paulatino a lo largo del curso, con un plan de trabajo definido.
Para favorecer la autonomía del aprendizaje, el manual de referencia Alter ego 5 contiene un CD para el alumno (CD de l’élève), que incluye diálogos grabados. Además, la guía pedagógica del manual, descargable en el sitio www.hachettefle.fr, contiene orientaciones y correcciones a las actividades propuestas. Se puede descargar en el enlace: http://www.hachettefle.com/modules/telecharge-OffreContenuNumerique.php?id=204264
Encontraran materiales y actividades a través de la Plataforma ALF: donde se encuentra el aula virtual de la asignatura y el material didáctico interactivo, así como las actividades propuestas que trabajan las destrezas comunicativas además de enlaces a otros materiales en la web o documentos didácticos de interés.
El CUID, independientemente de la modalidad de enseñanza (semipresencial o exclusivamente en línea), organiza y desarrolla sus programas en un entorno virtual mediante la plataforma aLF, a la que se accede a través del Campus UNED (Acceso a Cursos Virtuales). En dichos cursos virtuales, se imparte y recibe formación, se gestionan y comparten documentos de todo tipo de formato. Además, se puede intervenir, junto con el resto de compañeros, en los distintos foros de debate moderados por los coordinadores o los tutores de apoyo, en su caso.
La duración de los cursos para ambas modalidades de enseñanza es de noviembre a mayo de cada curso académico, lo que corresponde a 150 horas lectivas. Los alumnos deben dirigirse a los centros para comprobar la fecha de inicio de las clases.
Todos los cursos reciben tutorización llevada a cabo por un equipo formado por coordinadores, profesores tutores de los centros asociados, Tutores en Línea (TeL) y Tutores de Apoyo Virtual (TAV), según modalidad, que garantizan la adquisición de las mismas competencias a todos nuestros estudiantes:
El coordinador de cada nivel (el mismo para las dos modalidades) es el responsable de seleccionar el material didáctico, organizar el espacio virtual de la asignatura, elaborar los exámenes, atender a consultas académicas puntuales en su foro, corregir y calificar las pruebas escritas finales, y coordinar la labor de todos los tutores. En los grupos muy numerosos cuenta asimismo con Tutor de Apoyo Virtual.
En la modalidad semipresencial, los profesores tutores de los Centros Asociados colaboradores del CUID imparten clases, que dependiendo del centro, podrían tener una duración de entre hora y media y dos horas y cuya asistencia es voluntaria. En los períodos de exámenes las tutorías podrían verse suspendidas, infórmese en su centro asociado. También realizan los exámenes orales a sus estudiantes.
En la modalidad en línea, la atención docente es asumida por el Tutor en Línea (TeL) a través de las herramientas de comunicación del curso virtual. Los alumnos que elijan la modalidad en línea no cuentan con las clases presenciales de los profesores tutores en los centros asociados. Por lo que deben ser conscientes de que su opción otorga un mayor peso al aprendizaje autónomo, y de que toda la comunicación del curso tendrá lugar a través del curso virtual (es imprescindible cierta soltura en el uso del ordenador y de internet). La prueba oral se realiza mediante la aplicación E-Oral.
Elemento nuclear también son los materiales, adaptados a las exigencias y necesidades de cada curso, que permiten prepararse para las pruebas finales con garantías de éxito