Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Guias de los Idiomas>> 2021>> Semipresencial

Modalidad Semipresencial - PORTUGUÉS AVANZADO B2

2020/2021 / Código de idioma : 04810033

Modalidad Semipresencial - PORTUGUÉS AVANZADO B2

CONTENIDOS

Temario

Los contenidos corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno debe desarrollar para alcanzar los objetivos. Estos contenidos, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deberán integrarse en un todo significativo a partir de los objetivos propuestos para cada destreza, de manera que el alumno adquiera las competencias necesarias a través de los materiales trabajados. Respecto a las competencias, incidir en el hecho de que se tienen en cuenta aquellas de carácter comunicativo como las lingüísticas, socio-lingüísticas o pragmáticas y también las generales como los contenidos nocionales y socioculturales.

Contenidos generales básicos

Contenidos socioculturales:

• Vida cotidiana (festividades, horarios, etc.)

• Condiciones de vida (vivienda, trabajo, etc.)

• Relaciones personales (estructura social y relaciones entre sus miembros)

• Valores, creencias y actitudes (instituciones, arte, humor, etc.)

• Lenguaje corporal (gestos, contacto visual, etc.)

• Convenciones sociales (convenciones y tabúes relativos al comportamiento)

• Comportamiento ritual (celebraciones, ceremonias, etc.)

Contenidos léxico-semánticos:

• Identificación personal.

• Vivienda, hogar y entorno.

• Actividades de la vida diaria.

• Tiempo libre y ocio

• Viajes.

• Relaciones humanas y sociales.

• Salud y cuidados físicos.

• Educación

• Compras y actividades comerciales.

• Alimentación

• Bienes y servicios.

• Lengua y comunicación.

• Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente.

• Ciencia y tecnología.

Contenidos gramaticales:

• Oración compuesta: Expresión de relaciones lógicas: Conjunción; disyunción; oposición; concesión; comparación; condición; causa; finalidad; resultado; relaciones temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad).

- Construcciones pasivas.
- Usos de se para expresar involuntariedad.
- Usos de los tiempos del indicativo que se refieren al pasado, al presente y al futuro.
- La probabilidad: usos del futuro y el condicional simples y compuestos.
- Perífrasis de probabilidad: se calhar + indicativo, no caso de + infinitivo, caso + subjuntivo.

- Correlación de tiempos en el estilo indirecto referido al presente, al pasado o al futuro.
- Presente de subjuntivo: morfología y usos.
- Oraciones subordinadas sustantivas con verbos en indicativo, subjuntivo o infinitivo.
- Pretérito imperfecto de subjuntivo: morfología y usos.

- Futuro de subjuntivo:morfología y usos
- Oraciones subordinadas causales y finales, introducidas por conjunciones y locuciones conjuntivas de uso frecuente.
- Pronombres y adverbios relativos: morfología y usos frecuentes.
- Uso de las conjunciones adversativas.
- Oraciones subordinadas adjetivas introducidas por pronombres o adverbios relativos (verbo en indicativo y subjuntivo).
- Oraciones subordinadas: temporales y condicionales introducidas por conjunciones y locuciones conjuntivas de uso frecuente (verbo en indicativo o en subjuntivo).
- Oraciones subordinadas: finales, consecutivas, concesivas, temporales introducidas por conjunciones y locuciones de uso frecuente (verbo en indicativo o en subjuntivo).

- Tiempos Compuestos del Indicativo y Subjuntivo

- Infinitivo Pessoal Simple y Compuesto

Contenidos ortográficos y fonéticos:

• Representación gráfica de fonemas y sonidos.

• Ortografía de palabras extranjeras.

• Uso de los caracteres en sus diversas formas

• Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones.

• Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.

• Procesos fonológicos (ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica, etc.).

• Acento fónico / tonal de los elementos léxicos aislados..

• Signos ortográficos (acento, apóstrofo, guión, etc.)

Contenidos sociolingüísticos:

• Marcadores lingüísticos de relaciones sociales

• Normas de cortesía

• Estereotipos y modismos populares

• Registros

• Dialectos y acentos

Contenidos funcionales:

• Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: Afirmar; anunciar; apostillar; asentir; atribuir; clasificar; confirmar la veracidad de un hecho; conjeturar; corroborar; describir; desmentir; disentir; expresar acuerdo y desacuerdo; expresar desconocimiento; expresar duda; expresar escepticismo; expresar una opinión; formular hipótesis; identificar e identificarse; informar; objetar; predecir; rebatir; recordar algo a alguien; rectificar; replicar; suponer.

• Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: Acceder; admitir; consentir; expresar la intención o voluntad de hacer algo; invitar jurar; negarte a hacer algo; ofrecer algo; ofrecer ayuda; ofrecerse a hacer algo; prometer; retractarse.

• Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: Aconsejar; advertir; alertar; amenazar; animar; autorizar; dar instrucciones; dar permiso; demandar; denegar; desanimar; desestimar; dispensar o eximir a alguien de hacer algo; disuadir; exigir; intimidar; ordenar; pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso; persuadir; prevenir a alguien en contra de algo o de alguien; prohibir; proponer; reclamar; recomendar; recordar algo a alguien; restringir; solicitar; sugerir; suplicar.

• Funciones o actos de habla fáticos, que se realizan para establecer o mantener el contactó social y expresar actitudes con respecto a los demás: Aceptar y declinar una invitación; agradecen atraer la atención; compadecerse; dar la bienvenida; despedirse expresar condolencia; felicitar; hacer cumplidos; insultar; interesarse por alguien o algo; invitar: pedir disculpas; presentarse y presentar a alguien; rehusar; saludar.

• Funciones o actos de habla expresivos con los que se expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: Acusar; expresar admiración, alegría o felicidad, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación, confianza y desconfianza, decepción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda, escepticismo, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, preferencia, resignación, satisfacción, sorpresa, temor, tristeza; defender; exculpar; lamentar; reprochar.

Contenidos discursivos:

• Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Tema. Enfoque y contenido: Selección léxica; selección de estructuras sintácticas; selección de contenido relevante. Contexto espacio-temporal: Referencia espacial. Referencia temporal.

• Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual. Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etc.); introducción del tema; tematización. Desarrollo del discurso. Desarrollo temático. Mantenimiento del tema: Correferencia (uso del articulo, pronombres, demostrativos; concordancia de tiempos verbales). Elipsis. Repetición (eco léxico; sinónimos, antónimos, hiperónimos, nipommos, campos léxicos). Reformulación. Énfasis. Expansión temática: Ejemplificación. Refuerzo. Contraste. Introducción desubtemas. Cambio temático: Digresión. Recuperación de tema.

• Conclusión del discurso: Resumen/ recapitulación, indicación de cierre textual y cierre textual.

• Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. La entonación como recurso de cohesión del texto oral: Uso de los patrones de entonación.

La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: Uso de los signos de puntuación.