Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Guias de los Idiomas>> 2021>> Semipresencial

Modalidad Semipresencial - JAPONÉS INICIACIÓN A1-

2020/2021 / Código de idioma : 04840058

Modalidad Semipresencial - JAPONÉS INICIACIÓN A1-

METODOLOGÍA

La enseñanza de la lengua japonesa de esta modalidad se realiza en régimen semi-presencial. Esto implica la asistencia a una sesión presencial de dos horas por semana, en la cual el profesor-tutor introducirá al alumno en los aspectos fundamentales de la lengua japonesa: la pronunciación, comprensión y expresión oral, así como en los conocimientos básicos de la escritura japonesa. Se analizarán y se aclararán aquellos aspectos que provoquen fácilmente confusiones y dudas. Se dará énfasis a la consecución de las destrezas comunicativas y al protagonismo del alumno. La otra mitad del curso consiste en el estudio y prácticas del alumno fuera de clase, que requiere como mínimo cuatro horas diarias, correspondientes a las dos de la sesión tutorial. Aquellos alumnos que no tienen la posibilidad de asistir a las tutorías presenciales tendrán la ayuda de archivos colgados en la plataforma ALF y de los recursos ofrecidos en la plataforma MINATO.

Dos plataformas con las que los alumnos pueden contar en este curso son las siguientes:

Plataforma ALF: donde se encuentra el aula virtual de la asignatura y el material didáctico interactivo, además de enlaces a otros materiales en la web o documentos didácticos de interés.
Plataforma MINATO (https://minato-jf.jp/): donde se encuentra los recursos que fomentan las cuatro destrezas comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar) basados en dos libros de aprendizaje, Marugoto Katsudo (actividad) y Marugoto Rikai (comprensión).

Marugoto Katsudo (actividad) está diseñado poniendo énfasis en la utilización del japonés como medio de comunicación para comprender la cultura. Con el apoyo del tutor y/o de la plataforma Minato, se escuchará muchas conversaciones contextualizados. Es imprescindible captar el flujo de la conversación e intentar darse cuenta de las expresiones usadas para poder repetirlas sin pensar mucho en la gramática. Tanto la parte gramatical como la destreza de lectura y escritura se complementarán en Marugoto Rikai (comprensión). En cuanto al aprendizaje de kanji, se aprende 20 kanjis con dicho libro aunque en este nivel se da más importancia a reconocer el significado y saber la lectura que a poder escribir bien.