Accesos directos a las distintas zonas del curso
Ir a los contenidos
Ir a menú navegación principal
Ir a menú pie de página
Código de idioma : 04930038
La enseñanza del euskara en el CUID se basa en un método a distancia en el
cual cobra una gran importancia la capacidad de autoaprendizaje. Ello implica que el
alumnado ha de asumir su responsabilidad en el ritmo y continuidad del estudio para
poder llevar a buen término el programa de la materia. Este proceso de adquisición de
una segunda lengua, o tercera en el caso de algunos estudiantes, exige un esfuerzo
personal de síntesis o equilibrio entre los conocimientos previos y los nuevos.
Las herramientas de que se disponen para poder llevar este sistema a buen
puerto son las citadas anteriormente:
1- El método BAKARKA, que está específicamente pensado para este régimen
de estudio individual. Se recomienda que el alumnado distribuya su tiempo
para poder asimilar los conocimientos poco a poco. El libro de texto ofrece
una buena distribución del material y está enfocado a la adquisición de la
lengua desde las lecturas y la repetición de ejercicios para fijar el vocabulario
y los contenidos gramaticales. Las explicaciones que ofrece están en
castellano al principio de cada unidad.
2- El método multimedia BOGA viene a complementar el anterior. La diferencia
radica en que se basa en estrategias de enseñanza/aprendizaje de índole menos
analítica. BOGA también permite estudiar de manera individual en cualquier
momento. Ofrece material audiovisual y ejercicios con las explicaciones
pertinentes. A diferencia del método BAKARKA está más enfocado a las
funciones del idioma en la vida cotidiana. Para utilizarlo el alumnado tiene
que registrarse y después escribir al cibertutor para que le dé de alta en el
sistema (es gratuito para el alumnado del CUID).
3- Sesiones de apoyo a la práctica oral vía SKYPE. Consultad los horarios en la
plataforma virtual. Se necesita concertar cita.
4- Sesiones presenciales en algunos de los centros de referencia. Ha de tenerse
en cuenta que los centros tienen autonomía para nombrar sus tutores, así como
para decidir si se imparten clases presenciales y establecer la periodicidad de
las mismas. Así mismo, la asistencia a las mismas es voluntaria.
5- El alumnado que no dispone de la figura de tutor en su centro asociado cuenta
con el apoyo del cibertutor para solucionar dudas (jlarranaga@invi.uned.es).
6- En la plataforma del CUID el alumnado tiene a su disposición tanto modelos
de examen como material complementario para el repaso, la autoevaluación o
la adquisición de conocimientos.
El proceso de aprendizaje/enseñanza ha de incidir en la adquisición de
habilidades idiomáticas que se plasman en el uso de la lengua en situaciones
comunicativas cotidianas. Para poder trabajar el nivel más pragmático de la lengua, es
decir, su enfoque situacional, se recomienda combinar el libro de texto BAKARKA
con el método on-line BOGA.