|
 |
 |
Dr. Juan Carlos PÉREZ-GONZÁLEZ | BEd, MSc (EdPsych), MA (SocPsych), PhD (Honors)
Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fundador y Director del Laboratorio de Educación Emocional de la UNED (EDUEMO Lab).
Director académico de la Escuela de Inteligencia Emocional Vitoria-Gasteiz (Eie-VG).
*Editor Asociado de la British Journal of Educational Psychology (BJEP), Q1 JCR.
*Editor Académico de PLOS ONE, Q2 JCR.
- RESUMEN ESTADÍSTICO DEL CV:
Ha impartido más de 60 conferencias, incluyendo en universidades de EE. UU., Reino Unido, Ecuador, República Dominicana y Brasil. Ha presentado más de 60 trabajos de investigación en congresos, la mayoría internacionales. Algunos de su trabajos de investigación han recibido más de 60 citas en revistas indexadas en el prestigioso Journal Citation Reports (JCR) tras los cinco años posteriores de su publicación (véase su perfil público de investigador internacional: ResearcherID C-7347-2011). Es coautor de uno de los 40 artículos científicos más citados en el área de la inteligencia emocional (véase Web of Science). Es el único español con un capítulo en el manual internacional de inteligencia emocional editado por Hogrefe & Huber (Emotional Intelligence. An International Handbook), capítulo que ha sido traducido al alemán y al castellano. Sus trabajos de revisión sobre inteligencia emocional son habitualmente citados en los principales manuales internacionales sobre inteligencia emocional, como los editados por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Oxford University Press, o Springer.
- DOCENCIA en:
- MÁSTER Universitario en INTELIGENCIA EMOCIONAL [ Director ]
- Curso del Programa de Formación del Profesorado: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACIÓN [ Director ]
- Curso del Programa de Formación del Profesorado: NEUROEDUCACIÓN [ Director ]
Áreas de investigación:
- Validez de constructo de la inteligencia emocional (IE)
- Educación emocional y formación en competencias socioemocionales
- Formación de orientadores educativos
Grupos de investigación a los que pertence:
- Trait Emotional Intelligence Research Program (TEI)
- Grupo y red de innovación e investigación sobre Diagnóstico en Educación (DiagNet)
- Educación para la Salud (Referencia: G88Edu9)
- Sociedades a las que pertenece:
- Asociación Iberoamericana de Investigación sobre Diferencias
Individuales (AIIDI)
- Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations (CREIO)
- International Society for the Study of Individual Differences (ISSID)
- International Society for Research on Emotion (ISRE)
- Adicciones:
- Datos de contacto:
- Google Scholar
Scopus Author
ResearchGate
Selección de publicaciones:
|  |
 |
 | 
|  |
 |
 |
2020
Pérez-González, J.C. (2020). General personality factor. In B. J. Carducci & Chris Nave (Vol. Eds.), The Wiley-Blackwell encyclopedia of personality and individual differences: Vol. III. Personality processes and individual differences (Chapter 211; pp. 195-200). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Torres-Torres, Y., Román-González, M., & Pérez-González, J.-C. (2020). Unplugged Teaching Activities to Promote Computational Thinking Skills in Primary and Adults from a Gender Perspective. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje.
Pérez-González, J.-C. , Yáñez, S., Ortega-Navas, Mª C., & Piqueras, J. A. (2020). Educación Emocional en la Educación para la Salud: cuestión de Salud Pública. Clínica y Salud, 31(3), 127-136.
Pérez-González, J.-C. , Saklofske, D. H., & Mavroveli, S. (2020). Editorial: Trait Emotional Intelligence: Foundations, Assessment, and Education. Frontiers in Psychology.
[ e-book ]
Piqueras, J. A., Salvador, M. D. C., Soto-Sanz, V., Mira, F., & Pérez-González, J.-C. (2020). Strengths against Psychopathology in Adolescents: Ratifying the Robust Buffer Role of Trait Emotional Intelligence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 804.
2019
Rodrigo-Ruiz, D., Cejudo, J., & Pérez-González, J.-C. (2019). Compendio y análisis de medidas de evaluación de la inteligencia emocional capacidad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica (RIDEP), 51(2), 99-115.
Piqueras, J. A., Mateu, O., Cejudo, J., & Pérez-González, J.-C. (2019). Pathways into Psychosocial Adjustment in Children: Modeling the Effects of Trait Emotional Intelligence, Social-Emotional Problems, and Gender. Frontiers in Psychology.
Torres-Torres, Y. D., Román-González, M., & Pérez-González, J.-C. (2019). Implementation of Unplugged Teaching Activities to Foster Computational Thinking Skills in Primary School from a Gender Perspective . Proceedings of the Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 209-215). ACM
Alba-Juez, L., & Pérez-González, J.-C. (2019). Emotion and language ‘at work': The relationship between Trait Emotional Intelligence and communicative competence as manifested at the workplace. In J. Lachlan Mackenzie and Laura Alba-Juez (eds.), Emotion in Discourse (pp. 247-278). Amsterdam: John Benjamins. doi.org/10.1075/pbns.302.10alb
2018
Lea, R. G., Qualter, P., Davis, S. K., Pérez-González, J-C. , & Bangee, M. (2018). Trait emotional intelligence and attentional bias for positive emotion: An eye tracking study. Personality and Individual Differences, 128, 88-93.
Pérez-González, J-C. , & Qualter, P. (2018).
Emotional intelligence and emotional education in school years. In L. Dacree Pool, & P. Qualter (Eds.), An Introduction to Emotional Intelligence (pp. 81-104)
Chichester: Wiley.
Román-González, M., Pérez-González, J.-C. , Moreno-León, J., & Robles, G. (2018). Extending the nomological network of computational thinking with non-cognitive factors. Computers in Human Behavior, 80 , 441-459.
Román-González, M., Pérez-González, J.-C. , Moreno-León, J., & Robles, G. (2018). Can computational talent be detected? Predictive validity of the Computational Thinking Test. International Journal of Child-Computer Interaction, 18, 47-58.
2017
Losada, L., Cejudo, J., Benito-Moreno, S., & Pérez-González, J.C. (2017). El cuestionario sociométrico Guess Who 4 como screening de la competencia social en educación primaria. Universitas Psychologica, 16(4), 1-19.
Cejudo, J., Losada, L., & Pérez-González, J. C. (2017). Inteligencias múltiples y su relación con inteligencias cognitiva y emocional en adolescentes. Universitas Psychologica, 16(3), 1-13.
Pérez-González, J.C. (2017). Prólogo. En > Garcés Larrea, L. (2017). Padres Formados, Hijos Educados. Huarte: Crea2 Editorial.
Rodrigo-Ruiz, D., Pérez-González, J.C., & Cejudo, J. (2017). Dificultades de reconocimiento emocional facial como déficit primario en niños con TDAH. Una revisión sistemática. [Difficulties of facial emotional recognition as primary deficit in children with ADHD. A systematic review]. Revista de Neurología, 65(4), 145-152
Petrides, K. V., Gómez, M. G., & Pérez-González, J-C (2017). Pathways into Psychopathology: Modelling the Effects of Trait Emotional Intelligence, Mindfulness, and Irrational Beliefs in a Clinical Sample. Clinical Psychology & Psychotherapy, 24, 1130–1141.
Román-González, M., Pérez-González, J-C, & Jiménez-Fernández, C. (2017). Which cognitive abilities underlie computational thinking? Criterion validity of the Computational Thinking Test. Computers in Human Behavior, 72 , 678-691.
|  |
 |
 |
2016
Petrides, K. V., Mikolajczak, M., Mavroveli, S., Sánchez-Ruiz, M-J., Furnham, A., & Pérez-González, J-C. (2016). Developments in trait emotional intelligence research. Emotion Review, 8, 335-341
Cejudo, J., Díaz, M. V., Losada, L., & Pérez-González, J. C. (2016). Necesidades de formación de maestros de
infantil y primaria en atención a la diversidad. Bordón, 68(3), 23-39.
2015
Sanchez-Ruiz, M.J., Pérez-González, J. C., Romo, M., & Matthews, G. (2015). Divergent thinking and stress dimensions. Thinking Skills and Creativity, 17, 102-116.
Bisquerra, R., Pérez-González, J. C., & García Navarro, E. (2015).
Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.
Matthews, G., Pérez-González, J. C., Fellner, A. N., Funke, G. J., Emo, A. K., Zeidner, M., & Roberts, R. D. (2015).
Individual Differences in Facial Emotion Processing: Trait Emotional Intelligence, Cognitive Ability, or Transient Stress?
Journal of Psychoeducational Assessment, 33(1), 68-82.
2014
Pérez-González, J.C., & Sanchez-Ruiz, Mª J. (2014). Trait emotional intelligence anchored within the big five, big two and big one frameworks. Personality and Individual Differences, 65, 53-58
2013
Pérez-González, J. C. (2013). Del capitalismo cognitivo al capitalismo cognitivo-emocional. Educaweb, Monográfico 283 (Educación Comparada)
2012
Pérez-González, J. C. (2012). Revisión del aprendizaje social y emocional en el mundo. En R. Bisquerra (Coord.), ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia (pp. 56-69). Esplugues de Llobregat, Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu.
2011
Sánchez-Ruiz, M. J., Hernández-Torrano, D., Pérez-González, J. C., Batey, M., & Petrides, K. V. (2011). The relationship between trait emotional intelligence and creativity across subject domains. Motivation and Emotion, 35, 461-473.
Anaya, D., Pérez-González, J. C., & Suárez, J. M. (2011). Los contenidos de formación de los profesionales de la orientación educativa desde la perspectiva de los propios orientadores. Revista de Educación, 356, 607-629.
Pérez-González, J. C., & Pena, M. (2011). Construyendo la ciencia de la educación emocional. Padres y Maestros, 342, 32-35.
2010
Pérez-González, J. C. (2010). Revisión del sentido y de los contenidos de la orientación personal. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 21(2), 434-442.
Sánchez-Ruiz, M. J., Pérez-González, J.C., & Petrides, K. V. (2010). Trait emotional intelligence profiles of students from different university faculties. Australian Journal of Psychology, 62(1), 51-57.
2009
Sánchez, Mª F., Álvarez, B., Manzano, N., & Pérez-González, J. C. (2009). Análisis de las competencias del orientador profesional: implicaciones para su formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 20(3), 284-299.
Anaya, D., Suárez, J. M., & Pérez-González, J. C. (2009). Necesidades de asesoramiento o ayuda de expertos demandadas por el profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Revista de Investigación Educativa (RIE), 27(2), 413-425.
2008
Sánchez García, Mª F., Guillamón Fernández, J. R., Ferrer Sama, P., Villalba Vílchez, E., Martín Cuadrado, A. Mª, & Pérez González, J. C. (2008). Situación actual de los servicios de orientación universitaria: estudio descriptivo. Revista de Educación, 345, 329-352.
Pérez-González, J. C. (2008). Propuesta para la evaluación de programas de educación socioemocional. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, N. 15, Vol. 6(2), 523-546.
2007
Vila, E., & Pérez-González, J.C. (2007). Madurez para la carrera e inteligencia emocional en alumnado de secundaria: una aproximación correlacional. En F. Etxeberría, L. Sarasola, J.F. Lukas, J. Etxeberría, & A. Martxueta (coords.), XIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa (pp. 712-717). Donostia: Erein/AIDIPE. Libro en CD-ROM; ISBN: 978-84-9746-382-9.
Senra, Mª, Pérez-González, J.C., & Manzano, N. (2007). Competencias socioemocionales y alcoholismo en mujeres: estado de la cuestión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 18(1), 73-82.
Vila, E., & Pérez-González, J.C. (2007). Estudio psicométrico dunha adaptación española do Career Development Inventory con alumnado galego de educación secundaria. En A. Barca, M. Peralbo, A. Porto, B. Duarte da Silva, e L. Almeida (Eds.), Libro de Actas do IX Congreso Internacional Galego-Portugués de Psicopedagoxía (pp. 1587-1599). A Coruña: Universidade da Coruña/Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación. ISSN: 1138-1663.
Petrides, K.V., Pérez-González, J.C., & Furnham, A. (2007). On the criterion and incremental validity of trait emotional intelligence. Cognition and Emotion, 21(1), 26-55. [EL ARTÍCULO MÁS CITADO DE ENTRE TODOS LOS PUBLICADOS EN 2007 EN ESTA REVISTA, según SCOPUS; ENTRE LOS 50 ARTÍCULOS MÁS CITADOS -puesto n.40 de 3118- EN EL PERÍODO DE LOS PRIMEROS 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL -1990/2015-, SEGÚN LA WoS]
Repetto, E., & Pérez-González, J.C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 92-112. [Translated to ENGLISH] [Translated to GERMAN] [Translated to FRENCH] [Translated to PORTUGUESE]
2006
Pérez, J.C. (2006). La Orientación Profesional y la Evaluación desde el Enfoque de Competencias. Revista Mexicana de Orientación Educativa (REMO), 4(8), 2-13, 2ª época (Marzo/Junio).
2005
Pérez, J.C., Petrides, K. V., & Furnham, A. (2005). Measuring trait emotional intelligence. In R. Schulze and R. D. Roberts (Eds.), Emotional Intelligence: An International Handbook (pp.181-201). Cambridge, MA: Hogrefe & Huber. [Translated to GERMAN, 2006] [Traducido al ESPAÑOL, 2007] ["Indeed, I found this to be one of the more useful chapters in the book" (Ashkanasy, 2006, p. 465)]
2004
Pérez, J.C., & Repetto, E. (2004). Aproximación a la evaluación breve de la inteligencia emocional. En E. Barberá, L. Mayor, M. Chóliz, E. Cantón, E. Carbonell, C. Candela, y C. Gómez (Eds.), Motivos, emociones y procesos representacionales: de la teoría a la práctica (pp. 325-334). Valencia: Fundación Universidad-Empresa de Valencia (ADEIT). ISBN: 84-96221-08-3.
|  |
 |
 | 2003
Pérez, J.C. (2003). Encuentros en Psicología Social, 1(5), 278-283.
Pérez, J.C. (2003). Sobre la Validación de Constructo de la Inteligencia Emocional. Encuentros en Psicología Social, 1(2), 252-257.
Pérez, J.C. (2003). La capacidad crítica y la inteligencia intrapersonal a partir del diálogo y la reflexión. Filosofía para niños. Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y de Filosofia para Crianças, 1, 115-122.
Pérez, J.C. (2003). La presencia de la filosofía en el soporte teórico de la educación de la mente y los curricula de enseñar a pensar. Filosofía para niños. Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y de Filosofia para Crianças, 1, 91-101.
|  |
 |
|